COTINO ANUNCIA 17.000 NUEVOS POLICIAS MAS EN LOS PROXIMOS TRES AÑOS
- Dice que la mitad de los que llegan a la edad de jubilación eligen prorrogar su pase a segunda actividad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Policía, Juan Cotino, anunció hoy que el Ministerio de Interior pretende mantener la oferta de plzas del 2002, que asciende a 4.275 agentes, durante "al menos" los próximos tres años, con lo que la plantilla de este cuerpo se ampliará en 17.100 nuevos miembros.
En una comparecencia ante la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados, Cotino señaló que el año 2000 la oferta pública de empleo de la Policía fue de 2.000 plazas, al año siguente ascendió a 3.150 agentes, y en el 2002, de 4.275.
"La intención de la Dirección General de la Policía y del Gobierno es que esta misma onvocatoria se mantenga al menos tres años más con el fin de recuperar las pérdidas que desde la unificación de la Policía en el año 1986 ha ido existiendo", explicó.
En este sentido, recordó que en el periodo 1986 a 1996, se registró "una pérdida importante de miembros, aproximadamente 1.000 personas por año", que se jubilaban o pasaban a segunda actividad.
Añadió que el presupuesto aprobado en la Ley de Acompañamiento se aprobó prorrogar voluntariamente tres años el pase a segunda actividad, y ese a las críticas de esta medida y la advertencia de que "nadie se iba a apuntar", apuntó, "de momento, el 50 por ciento de las personas que llegan a esa edad "se quedan trabajando en primera actividad".
De este modo, el director general de la Policía respondió a una pregunta del portavoz popular de Justicia Interior, Ignacio Gil Lázaro, acerca del incremento de plantilla en la Policía Nacional. EL diputado quiería que Cotino saliese al paso de las críticas respecto al descenso de efectivos a causa d la falta de previsión por las jubilaciones.
Gil Lázaro subrayó que estos datos "son suficientemente expresivos", pues en el periodo 1997-2001 "se ha doblado el número de plazas que se ofertaron entre 1990 y 1995, la convocatoria de plazas de este año "ha sido la mas notable de hace casi tres lustros".
"Se puede decir esto o aquello, pero los números están ahí", prosiguió, "y lo que no se podrá decir con apariencia de solvencia es que es este Gobierno el que ha desasistido la política de crecimieto de plantillas o el que ha vuelto la cara al envejecimiento" de los miembros de la Policía.
El portavoz popular de Justicia e Interior concluyó que "me temo mucho que después de estos datos, el discurso del catastrofismo vuelve a quedar sin sentido".
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2002
E