CRAIG VENTER ASEGURA QUE NUNCA SE LLEARA A UNA MEDICINA INDIVIDUALIZADA

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El presidente de Celera Genomics y premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2001, Craig Venter, aseguró hoy que "nunca se llegará a una medicina individualizada", pero lo que sí se podrá hacer, y es un proyecto que ya está en marcha, es "saber qué personas van a tener una reacción tóxica a un fármaco concreto".

En este sentido, Venter explicó que este proyecto "solucionará las pérdidas de miles de millone que supone la retirada de fármacos, y además, la pérdida de un tratamiento que puede ser efectivo en el resto de la población".

Craig Venter, que hizo estas declaraciones en rueda de prensa antes de clausurar la jornada "Genoma humano y su implicación en la patología humana", de los cursos de la Complutense en El Escorial, confirmó como ciertos los rumores de la unión de Celera Genomics con una empresa farmacéutica que analizará la estructura de proteínas y medicamentos para averiguar sus efectos y uilidades.

Según Venter, Celera pretende con esta fusión llegar a su propósito inicial que es, "cambiar la práctica de la medicina y conseguir un impacto sobre el tratamiento de enfermedades como el cáncer de mama o páncreas, entre otros".

Por último, el presidente de Celera Genómics aclaró que todos los hombres tenemos los mismos genes, con alguna pequeña diferencia, que los demás mamíferos lo que quiere decir que "no hay el determinismo genético que se creia que iba a existir". Es más, "a lo laro del año próximo, Celera Genómics publicará una comparación de las secuencias genéticas del hombre y el ratón".

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2001
PGS