TRÁFICO

SE CREA EL CONSORCIO AÑO JUBILAR LEBANIEGO

- Definirá el programa de actividades del Año Lebaniego y disfrutará de los máximos beneficios fiscales

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy se creó el Consorcio Año Jubilar Lebaniego, que será el responsable de definir el programa de actividades del Año Lebaniego y disfrutará de los máximos beneficios fiscales previstos en la Ley de régimen fiscal de las entidades sin fines de lucro y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

El acuerdo fue suscrito esta mañana en la sede del Ministerio de Cultura, por la titular de este departamento, Carmen Calvo y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad Autónoma de Cantabria, Francisco Javier López Marcano, la subsecretaria del Ministerio de Economía y Hacienda, Juana Lázaro, el alcalde de Camaleño, Juan Manuel Guerra y el alcalde de Potes, Alfonso Gutiérrez.

Según informó hoy el Ministerio de Cultura, la creación de este consorcio se produce en virtud de lo estipulado por la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2006 en su disposición adicional 55ª, que declara el Año Jubilar Lebaniego como acontecimiento de excepcional interés público.

El consorcio está presidido por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. Son miembros del mismo la Administración General del Estado, la Administración General de la Comunidad Autónoma de Cantabria y los ayuntamientos de Camaleño y Potes y tiene entre sus principales cometidos el impulso y fomento de las actuaciones que aseguren el adecuado desarrollo del Año Lebaniego 2006, que se va a celebrar entre el 1 de enero de este año y el 30 de abril de 2007, a través de múltiples actos culturales y religiosos.

El Año Santo Lebaniego se celebra en la comarca de Liébana (Cantabria), por bula Papal, los años en que la festividad de Santo Toribio coincide en domingo.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2006
C