MATRIMONIO GAY

SE CREA EN ESPAÑA LA PRIMERA UNIDAD DE RESONANCIA MAGNÉTICA QUE DETECTA LESIONES INCIPIENTES DE CÁNCER DE MAMA

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro de Patología de la Mama de la Fundación Tejerina cuenta desde hoy con la única unidad que existe en España de resonancia magnética de alto campo, especializada en el diagnóstico precoz de patologías de la mama.

Este procedimiento permite detectar lesiones incipientes y efectuar diagnósticos diferenciales que no se diagnostican con las técnicas convencionales, lo que se puede traducir en unas mayores tasas de curación y conservación de la mama.

"El diagnóstico precoz del cáncer de mama constituye, en la actualidad, una de las claves para aumentar las posibilidades de curación de los cánceres. Gracias en parte a los avances que se han registrado en los últimos años en esta línea, hoy podemos hablar de unas cifras de supervivenciadel 70% a cinco años del diagnóstico , afirma el doctor Armando Tejerina, presidente de la Fundación Tejerina.

"Cuando se detectan tumores de un diámetro no superior a un centímetro, hay un 90% de posibilidades de curación porque además se pueden efectuar tratamientos locales de la mama menos agresivos, permitiendo conservar el pecho y con actuaciones quirúrgicas más pequeñas", señala el doctor Juan Madrigal, responsable de esta nueva Unidad de Resonancia Magnética.

La resonancia magnética de alto campo es una técnica de diagnóstico no radiante, que dada su inocuidad, versatilidad, capacidad de contraste y caracterización de las distintas patologías, se ha convertido en el método de primera elección en muchas áreas.

La Fundación Tejerina colabora en un programa de investigación europeo que permitirá establecer pautas futuras de diagnóstico de las afecciones mamarias estudiadas con resonancia magnética.

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres siendo además la primera causa de mortalidad por cáncer en este grupo de población. España es junto con Holanda, Dinamarca, Francia y Grecia uno de los países europeos con una mayor incidencia.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2005
A