Investigación

Crean un nuevo test que puede mejorar el estudio del riesgo a desarrollar Alzheimer

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber-ISCIII), junto a la empresa biotecnológica Biocross, crearon e4Quant, un innovador análisis de sangre que permite identificar de forma rápida y precisa a las personas portadoras de la variante genética APOE ε4, el principal factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer.

El artículo que muestra los resultados de esta investigación ha sido publicado en la revista 'Alzheimer's Research & Therapy'. La publicación coincide con la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer este domingo. El estudio señala que el nuevo test está basado en una técnica bioquímica sencilla y fácilmente implementable en los laboratorios hospitalarios

Además, el test ofrece una alternativa accesible, económica y con mayor sensibilidad y especificidad al genotipado tradicional. Los resultados muestran una alta precisión para diferenciar entre personas portadoras y no portadoras, y gracias a la cuantificación de la proteína ApoE permite distinguir entre portadores heterocigotos y homocigotos de ε4, una información que facilita el estudio de rasgos genéticos asociados al riesgo de enfermedad.

La capacidad de esta nueva herramienta permite mejorar la evaluación del riesgo frente al Alzheimer, facilita el estudio de nuevas estrategias terapéuticas denominadas antiamiloides, y abre nuevas vías para prevenir potenciales efectos adversos de los tratamientos.

MEDICINA "MÁS PERSONALIZADA"

También, los resultados confirman que un subgrupo de las personas analizadas en el estudio presenta niveles “inesperadamente” bajos de ApoE4, lo que plantea nuevos interrogantes sobre la posible heterogeneidad biológica de este gen y su posible impacto en la biología de la enfermedad de Alzheimer.

El investigador del ISCIII en la Unidad Funcional de Investigación en Enfermedades Crónicas (UFIEC) y autor principal del estudio, Miguel Calero, explicó que el test e4Quant es una herramienta “prometedora” para avanzar en la personalización del diagnóstico y los tratamientos frente al Alzheimer, “minimizando así posibles complicaciones asociadas a la presencia de la variante APOE ε4”.

Añadió que la investigación “ejemplifica el valor de la colaboración público-privada en la investigación biomédica, aunando los esfuerzos del sector público y empresarial” para avanzar hacia una medicina “más personalizada y segura en enfermedades neurodegenerativas”.

El equipo de investigación, en el que también participan investigadores del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y de su Instituto de Investigación Sanitaria (Irycis), señaló que se necesitan más estudios para investigar la importancia clínica de la variabilidad en la expresión del APOE ε4 y su impacto en la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2025
AGG/nbc