CRECE LA CONFIANZA EMPRESARIAL EN EL SEGUNDO TRIMESTRE POR EL AUMENTO DE LA INVERSIÓN, EXCEPTO EN CONSTRUCCIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La confianza empresarial se eleva más de dos puntos en el segundo trimestre de 2006, como ya ocurriera en el primer trimestre del año. El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de las Cámaras de Comercio se sitúa en 17,8, frente a 15,3 del mismo periodo del año anterior, debido a la favorable evolución de la inversión.
El saldo de esta variable crece en casi 7 puntos respecto al mismo periodo del año anterior. Las perspectivas de cifra de negocio también se muestran dinámicas, con avances de 5 puntos.
La debilidad de la demanda reduce la importancia como factor que limita la actividad de las empresas. A pesar de la ralentización del consumo interno que se apuntaba en trimestres previos, éste se ha mantenido fuerte en los comienzos de 2006.
Por sectores, todos, excepto la construcción, incrementan la confianza. El ICE de perspectivas de hostelería es el que evoluciona de manera más favorable.
La inversión en construcción se reducirá durante el segundo trimestre de 2006, lo que confirma que el sector ha entrado en una fase de ralentización de la actividad. La creación de empleo se verá perjudicada por esa situación. El crecimiento de los precios en el sector se moderará, al contrario que en el resto de sectores, apunta el indicador de las Cámaras.
COMPETENCIA
El aumento de la competencia es el factor más importante que limita la actividad de las empresas de todos los sectores, excepto en hostelería y turismo, donde la debilidad de la demanda es la variable más importante que perjudica la marcha de los negocios.
La confianza de las empresas durante el segundo trimestre de 2006 se incrementa de manera clara entre las que tienen 250 y más empleados, y crece moderadamente entre las empresas de 1 a 9 trabajadores.
Las empresas pequeñas mejoran sus perspectivas de cifra de negocio e inversión, aunque el empleo podría moderar su avance. Esta situación supondría una mejora de la productividad de las microempresas.
Los factores más importantes que limitan la actividad de las empresas, debilidad de la demanda y aumento de la competencia, han reducido su importancia en todos los segmentos de tamaño en el primer trimestre de 2006. Sólo las empresas de menos de 10 empleados han notado una mayor presión de la competencia.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2006
L