Finanzas
El crédito a familias creció un 1,9% en marzo y a empresas aumentó un 0,6%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El crédito concedido a las familias creció un 1,9% en marzo respecto al mismo mes del año anterior y el dirigido a las empresas aumentó un 0,6%, según los datos del Banco de España publicados este lunes.
La financiación a las empresas, más voluminosa que a familias, totalizó 937.992 millones en el tercer mes del año, tras sumar 5.441 millones respecto a marzo de 2024. En comparativa intermensual, creció en 2.343 millones, un 0,3%, y retoma la senda alcista después de tres meses a la baja.
Del total del crédito a las compañías, en préstamos se registraron 462.528 millones, con un aumento interanual de 5.164 millones y un 1,1%. En valores representativos de deuda, las empresas registraron 144.672 millones, cifra que experimentó un crecimiento del 11,4% en comparación con hace un año, y en préstamos exteriores anotaron 330.792 millones, con un descenso del 4,2%.
Por su parte, el crédito a las familias totalizó 691.473 millones en el tercer mes del año. La cifra subió un 1,9% respecto a los 678.279 millones del mismo mes de 2024, y apenas subió un 0,4% respecto al mes anterior, sumando el segundo mes al alza.
La mayor parte de la financiación se destinó a préstamos para la compra de vivienda, con 501.120 millones de saldo, cifra algo superior a la del mes anterior y a la de hace un año, cuando se situó por debajo de los 500.000 millones.
Para consumo, la financiación a los hogares alcanzó los 106.077 millones, superando los 100.000 por duodécimo mes consecutivo y experimentando un crecimiento respecto a hace un año y el mes anterior.
La financiación para otros fines totalizó 80.481 millones, ligeramente por debajo del registro del mes anterior y también inferior al de marzo de 2024.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2025
MMR/gja