Cree que registrar sin mandamiento judicial es inconstitucional ---------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón dijo hoy en El Escorial que el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como "LeyCorcuera", es "una aberración jurídica que no servirá para resolver el problema de la droga".
Garzón, que pronunció la conferencia "Tráfico, blanqueo y legalización" en el curso de la Universidad Complutense sobre "Narcotráfico y países desarrollados", criticó duramente el artículo 21 del proyecto y dijo que puede ser inconstitucional.
El polémico artículo 21, sobre el que ya han mostrado su oposición varias asociaciones de jueces, faculta a las fuerzas de seguridad para entrar en domicilios partculares sin mandamiento judicial, cuando existan indicios razonables de que en el lugar se trafica con droga.
El magistrado de la Audiencia Nacional aseguró hoy que el autor del texto parte de un supuesto "falso": de la ineficacia y de la lentitud de la acción judicial, y con él se pretende, en su opinión, "sustituir la función judicial por la policial".
Baltasar Garzón también se mostró contrario a penalizar el consumo de drogas en lugares públicos, como contempla la "Ley Corcuera", "ya que estaforma de lucha no es la más idónea que debe adoptar un gobierno".
La inoperacia del sistema represivo actual, según el magistrado que instruye el sumario contra los "capos" de la droga en Galicia, hace que la opinión pública se plantee la conveniencia de legalizar el tráfico de estupefacientes para conseguir la erradicación de las redes del narcotráfico ilegal.
PREVENCION NO REPRESION
El magistrado de la Audiencia Nacional comentó al respecto que la labor más importante de los poderes públicos e debe centrar en la prevención y rehabilitación de la toxicomanía, no en la represión policial.
Baltasar Garzón mostró su confianza en que las críticas que ha suscitado el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana entre la opinión pública sirvan para que ésta se retire.
Garzón añadió que el método inadecuado del sistema represivo actual se ve agravado por la situación de las cárceles españolas, ya que "éstas no son un lugar de tratamiento eficaz contra la drogodependencia"
"Es muy difícil", dio, "llevar los programas de rehabilitación a las prisiones, ya que éstas constituyen un caldo de cultivo idóneo para la discriminación y marginación de esta parte de la población".
En este sentido, opinó que la prisión sigue siendo en la actualidad una "solución de conveniencia para lo que llamamos sociedad sana".
Los funcionarios de prisiones, continuó Garzón, deberían recibir una formación especializada sobre consumo de drogas y programas de rehabilitación.
Además, el magistrado afirmó en u conferencia que el legislador español todavía no se atreve a contemplar alternativas a las penas de prisión y planteó como solución alternativa lo que denominó "libertad vigilada".
"Basta con dar rienda suelta a la imaginación y que las autoridades responsables salgan del tedio al que están acostumbradas, para poder llegar a otras opciones", comentó.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 1991
G