CRISIS AEREA. LA IATA DEFIENDE MAYORES AYUDAS A LAS COMPAÑIAS AMERICANAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociacón Internacional de Compañías Aéreas (IATA) defiende que las compañías norteamericanas reciban más ayudas que las europeas debido a la mayor repercusión que tuvieron sobre las primeras los atentados del 11 de septiembre contra Estados Unidos.

Según señalaron a Servimedia fuentes de la IATA, "el problema de las compañías americanas es que tuvieron la orden del Gobierno norteamericano de no volar durante dos días. Y hasta días después no se reestablecieron las operaciones. Se cancelaron vuelos, había ruas en las que no viajaron pasajeros".

En este sentido, recordaron que estas compañías recibieron 5 billones de dólares (925.000 millones de pesetas) en ayudas directas, y les han ofrecido 10 billones de dólares (1,8 billones de pesetas) como garantías a largo plazo, que el Gobierno espera que se les devuelva en cuanto las compañías vuelvan a tener las mismas cotas de mercado.

Respecto a las ayudas otorgadas por la Unión Europea (UE), consistentes en compensar a las aerolíneas por las pérdidas sufidas entre el 11 y el 14 de septimbre, las fuentes de la IATA lo consideraron "razonable".

Por otra parte, la IATA señaló que las compañías de seguros no estaban preparadas para aguantar una crisis como ésta y, por eso, "creo que lo que la Comisión Europea ha aprobado es que cada Gobierno conceda algún tipo de cobertura para que la industria pueda continuar volando. Si no tienen la suficiente capacidad aseguradora no podrán seguir volando".

FUSIONES

Asimismo, la IATA reconoció que el sector aéro se encuentra en una "situación dificil" y avaló las declaraciones de la comisaria europea de Transportes, Loyola de Palacio, en el sentido de que las compañías europeas tendrán que ir haciéndose más grandes por medio de fusiones, para competir con la aerolíneas norteamericanas.

En este sentido, insistieron en la necesidad de que las compañías europeas sean más grandes y puedan formar una gran red comercial. "Otras compañías pueden desaparecer como parte de esta consolidación", apuntaron.

SEGURIDAD Respecto a las medidas de seguridad impuestas por las autoridades aéreas norteamericanas, consistentes en aislar las cabinas de los pilotos del resto del pasaje, la IATA consideró que los comandantes tienen que estar en contacto con la tripulación.

Para ello, la asociación internacional propuso que los pilotos tuvieran contacto visual, a través de cámaras instaladas en el interior de las cabinas, con el resto del pasaje y con la tripulación.

Asimismo, mantienen su propuesta de instalar medids más seguras en los aeropuertos para la identificación de pasajeros, como control a través de huellas dactilares o el iris.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2001
D