LA CRISIS DISPARA LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL Y DE ESTRÉS ENTRE LOS ESTADOUNIDENSES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Estados Unidos ha registrado un considerable incremento de los casos de estrés y de los problemas de salud mental derivados del mismo como consecuencia de la crisis económica, según una investigación realizada por la Asociación Americana de Psicología, de la que se hace eco el diario "Usa Today".
Las conclusiones del estudio se basan en varias encuestas "on line" realizadas por dicha asociación a lo largo del año pasado. La más reciente concluyó el pasado 23 de septiembre, mientras que la más detallada, en la que participaron 1.791 personas, finalizó en agosto y hacía una comparación con los resultados obtenidos en su edición anterior, correspondiente a 2007.
Dichas encuestas han revelado que el estrés es crónico para muchos estadounidenses y está motivando un incremento de los trastornos del sueño, la sensación de irratibilidad y fatiga y comportamientos insanos, como comer compulsivamente.
Todo ello puede incrementar el riesgo de sufrir una serie de dolencias, como ataques cardiacos, hipertensión, obesidad y diabetes, subraya Rajita Sinha, directora del Centro para el Estudio del Estrés de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, en Connecticut.
Por su parte, Tom Kochan, profesor de la Escuela Sloan de Gestión Empresarial del Instituto de Tecnología de Cambridge (Massachusetts), atribuye estos problemas a que muchos adultos han crecido en épocas de relativa prosperidad económica y se enfrentan por primera vez a una situación de gran incertidumbre que temen que afecte a su estilo de vida o acabe en algo peor.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2008
CAA