LA CRISIS HIPOTECARIA DISPARÓ UN 58% LAS DEMANDAS CONTRA LOS CONSEJOS DE BANCOS Y OTRAS EMPRESAS DE EEUU EN 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La crisis hipotecaria ha disparado un 58% la cifra de demandas colectivas emprendidas por accionistas de compañías norteamericanas contra los miembros de los consejos de administración.
La pérdida de valor de las acciones de empresas afectadas por la crisis, principalmente entidades financieras, ha hecho que el número de demandas pasase de 131 en 2006 a 207 en 2007, según datos de la firma internacional de economistas NERA Economic Consulting, de los que se hace eco el diario londinense "The Times".
La compensación media arrancada por los accionistas con estas demandas colectivas se situó en 32,2 millones de dólares, casi un 50% más que en 2006. Los "megaacuerdos" en los que se fijaron compensaciones de más de 100 millones de dólares fueron uno de cada doce, mientras que antes del año 2000 representaban menos del 2%.
Hasta septiembre pasado, el pronóstico de NERA apuntaba a que las demandas colectivas de accionistas aumentarían sólo un 12% este año, pero con posterioridad se desencadenaron numerosas iniciativas legales de accionistas que se consideran engañados por los directivos de los bancos, al no haberles revelado a tiempo los problemas con las hipotecas "subprime".
Uno de los últimos episodios de esta serie de demandas se produjo en días antes de Navidad cuando Morgan Stanley y su consejero de Recursos Humanos fueron objeto de una demanda por parte de miembros del plan de pensiones del banco.
Esta demanda, según "The Times", va a conducir a una reclamación de "cientos de millones de dólares". Los demandantes acusan a Morgan Stanley de colocar dinero de su plan de pensiones en las acciones del banco en un momento en que sus títulos cotizaban supuestamente a un valor artificialmente hinchado.
El informe de NERA advierte de que las demandas colectivas de accionistas airados con el comportamiento de los consejos de administración de las entidades financieras van a seguir aumentado, conforme se conozca todo el alcance de las pérdidas sufridas por los bancos.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2008
M