Deportes
El CSD, la FEB y la ACB crean la Liga U, que combina baloncesto y educación para jugadores sub-22

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Baloncesto (FEB) y la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), con el apoyo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y el Consejo Superior de Deportes (CSD), presentaron este miércoles la creación de la Liga U, una liga sub-22 pensada para la formación integral de la siguiente generación del baloncesto español.
La Liga U nace con el fin de facilitar y potenciar la vida académica con la formación deportiva al más alto nivel. Por primera vez, gracias al apoyo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y del CSD, que aportará cinco millones de euros en cada una de las tres primeras temporadas de esta competición, los jugadores dispondrán de orientación y becas para compaginar sus estudios universitarios o de FP con una competición acorde a su necesidad deportiva.
La Liga U comenzará en la temporada 2025-26 y contará con los equipos sub-22 (jugadores nacidos en 2004 o posterior) de los clubes ACB, que jugarán principalmente los viernes por la tarde y sábados por la mañana.
“Se trata de un puente que une deporte y formación con el objetivo de apoyar a nuestros deportistas tanto dentro como fuera de las canchas. Además, nace por el impulso de las dos entidades clave de nuestro baloncesto, ACB y FEB, y cuenta con el respaldo del Gobierno de España, confirmando su vocación de permanencia en el medio y el largo plazo”, indicó Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, en el acto de presentación de la Liga U, celebrado en Madrid.
Alegría añadió que, “gracias a este proyecto, los deportistas podrán entrenar, competir, formarse y, sobre todo, seguir soñando”. “Con ello lanzamos un mensaje: en España se apoya y se cuida el talento”, subrayó.
“UN BLINDAJE”
Por su parte, la presidenta de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Elisa Aguilar, reparó en la importancia de “proteger” el futuro de los jugadores españoles, a los que la Liga U brindará “un ecosistema en el que poder desarrollarse”.
“Este proyecto es un blindaje, que nace del acuerdo de todos los actores principales de nuestro deporte, y que responde a una necesidad común -y a una misma preocupación- que nos tenía muy ocupados a todos. Se trata de una importante iniciativa que permite que nuestros jóvenes deportistas puedan seguir formándose mientras juegan al máximo nivel, que vivan una experiencia universitaria que complete su educación, y les permita desarrollar en paralelo a la deportiva una carrera dual”, añadió.
El presidente de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), Antonio Martín, comentó que la Liga U “no sería posible” sin el trabajo de los clubes e indicó: “Tengo una sensación de agradecimiento infinito y, al mismo tiempo, de tranquilidad, porque el proyecto está en las mejores manos. Este reto es histórico y va a ser un ejemplo para otros países, que van a adoptar modelos parecidos, porque une el deporte y el aspecto formativo”.
“Con este proyecto damos todas las herramientas posibles para que los deportistas puedan seguir su vida cuando se acaba la etapa deportiva. Esto no sería posible sin el enorme trabajo que hacen nuestros clubes en sus canteras y su implicación para apoyar este proyecto”, recalcó.
El presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, manifestó que la Liga U “cubre una necesidad en el baloncesto español”. “Esta apuesta une deporte y formación y será muy importante para el deporte español”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2025
MGR/clc