Investigación

El CSIC profundiza y muestra sus investigaciones marinas en la Conferencia de Naciones Unidas de los Océanos

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está participando en Niza en la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), un foro global que reúne a gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y comunidad científica para avanzar en la protección de los océanos y la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (ODS-14).

Según explicó el CSIC, a través del Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Instituto de Ciencias Marinas (ICM) y el Instituto de Investigaciones Marina (IIM), la entidad está presente en esta cita, que finalizará mañana, mostrando su ciencia, su flota y su compromiso con el océano.

Además, el Marco de Actuaciones para la Recuperación del Mar Menor fue premiado por la ONU como Iniciativa Emblemática de Restauración de Ecosistemas. Es un plan de acción impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para abordar la situación de eutrofización y crisis ecosistémica que afecta a esta laguna, en el que participa el CSIC, a través IEO-CSIC, entre otros, aportando conocimiento científico y técnico.

Entre los eventos de la UNOC3, el CSIC organizó este miércoles, con la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la sesión titulada ‘Reservas marinas de interés pesquero: ciencia y gestión para una pesca sostenible’, que cuenta con la intervención de autoridades nacionales, representantes de la red Invipesca, así como con instituciones ecuatorianas como la Universidad San Francisco de Quito y la Fundación Jocotoco.

Asimismo, el investigador del IEO Rafael González-Quíroz, participó en la División de asuntos oceánicos y del derecho del mar (Doalos), el grupo que desarrolla el informe mundial de los océanos de la ONU.

Por su parte, el buque oceanográfico 'Odón de Buen' del IEO-CSIC, que llegó al puerto de Niza hace unos días, acogió diversas actividades institucionales, incluyendo una recepción para la red internacional Partnership for Observation of the Global Ocean (POGO) que reunió a directores de instituciones oceanográficas mundiales.

El buque también recibió la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, y por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.

El barco oceanográfico, el nuevo buque insignia de la flota científica española, también lideró el desfile marítimo ‘Ocean Wonders Parade’ recientemente, con motivo del Día Mundial de los Océanos, en la bahía de Niza.

Por otro lado, personal investigador del ICM y del IEO presentaron sus últimos avances científicos en ámbitos como la observación oceánica, el cambio climático, la biodiversidad marina o la interacción entre ciencia y políticas públicas durante el congreso internacional ‘One Ocean Science’, celebrado también en Niza, antes del inicio de la UNOC3.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2025
AGG/clc