CSIF ACHACA LAS ADVERTENCIAS DEL NUEVO SECRETARIO DE ESTADO DE ADMINISTRACION PUBLICA A UNA "ENFERMEDAD" PROVOCADA POR EL CALOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E sindicato CSI-CSIF achaca a una "enfermedad", originada por las altas temperaturas que se viven en Madrid, las declaraciones del nuevo secretario de Estado para la Administración Pública, Constantino Méndez, en las que amenaza con "poner en la calle a los funcionarios que no rindan".
Estas manifestaciones del nuevo responsable de la Administración Pública han creado malestar entre todos los sindicatos en general, aunque en algunos, como en UGT y CSIF, más que en otros, como es el caso de CCOO, que harestado importancia a las palabras de Méndez.
En un comunicado difundido hoy, los responsables de CSI-CSIF expresan su "sorpresa e indignación" por estas manifestaciones, que califican de "irresponsables", y denuncian que suponen "una persecución, politización ideológica y ataque visceral a los profesionales de la Administración Pública Española".
"Las entendemos como una amenaza irresponsable, más originada por una enfermedad, que supuestamente debe venir por las temperaturas de la capital del Etado en el mes de agosto, a las que no debe estar acostumbrado dada su procedencia gallega, que por reflexiones del máximo responsable de los empleados públicos", indican.
CSI-CSIF advierte que utilizará todos los cauces a su alcance "para evitar que declaraciones enfermizas pongan en duda el prestigio y la responsabilidad de los empleados públicos y para garantizar la despolitización de este colectivo, como administradores que son de un estado de derecho".
ENTORPECER LA NEGOCIACION
El secretaro general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Daniel Alastuey, también criticó, en declaraciones a Servimedia, las amenazas de Méndez y dijo que este tipo de manifestaciones significa "poner piedras a la negociación" y pueden entorpecer el diálogo abierto recientemente con los sindicatos.
A su juicio, estas manifestaciones no son afortunadas, especialmente cuando "estamos en un proceso en el que los sindicatos no estamos haciendo declaraciones públicas para no condicionar la negociación y hmos expresado, además, ciertas esperanzas en que por fin pueda recuperarse la negociación colectiva en la Administración".
Alastuey denunció que Méndez "está recurriendo a lo que ha recurrido el Gobierno en los últimos años, a intentar fijar mediante declaraciones públicas, no la posición de la Administración en la mesa, sino actuaciones inapelables, independientemente de la negociación"
"Yo, lo que le pediría al secretario de Estado para la Administración Pública y al Gobierno", manifestó Alastuy, "es que dejen de hablar de lo que va a ocurrir, cuando esas cosas son materia de negociación en la mesa".
El responsable de UGT aseguró que los trabajadores de la Administración rinden tanto como los de cualquier empresa y dijo que si una persona que ha trabajado en una compañía privada rinde menos en la Administración que en la empresa será por problemas de gestión.
RESPONSABILIDAD DE LOS GESTORES
Por su parte, José Manuel Salgado, secretario de Información de la Federación de Administració Pública de CCOO, restó importancia a las declaraciones de Constantino Méndez, e indicó a esta agencia que no consideran una amenaza estas declaraciones.
A su juicio, Méndez únicamente recuerda que hay un reglamento de régimen disciplinario en la Administración que tipifica una serie de faltas y que contempla el despido por faltas muy graves, no sólo por la falta de rendimiento.
"Eso está previsto en el reglamento", explicó el responsable de CCOO, "y lo que pasa es que se ha aplicado escasamente n la Administración y hay la idea de que los funcionarios son intocables". Salgado señaló que este reglamento existía incluso antes de la democracia.
No obstante, Salgado dejó muy claro que la responsabilidad del funcionamiento de los servicios públicos y del rendimiento de los empleados públicos "es de los gestores, que son nombrados por los poderes políticos". Criticó que se lance la idea de que la Administración no funciona porque los funcionarios no trabajan, cuando son los gestores los que tienenlos mecanismos para obligar a aquellos que no desempeñan bien su labor a que lo hagan.
"Si hay funcionarios que no trabajan, por supuesto que se les debe aplicar el reglamento, pero a mi no me sirve de nada que usted sea el secretario de Estado y se queje de que su personal no trabaja. Lo primero que tiene que hacer usted es dar instrucciones para que todos trabajen, incluídos sus gestores", insistió.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1994
NLV