Seguridad Social

CSIF convoca una concentración el 18 de noviembre contra la falta de personal en la Seguridad Social y el retraso en las prestaciones

MADRID
SERVIMEDIA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha convocado una concentración en Madrid el 18 de noviembre, a las 11.00 horas, para denunciar la falta de efectivos, el “retraso” en la gestión de las prestaciones y el “incumplimiento general” de los acuerdos de personal.

Esta concentración, en la que participarán el resto de organizaciones con representatividad en este ámbito, supone el inicio de una campaña de movilizaciones en toda España que se concretarán en los próximos días, según informó CSIF.

El sindicato lamentó el “retraso” en las citas y en el reconocimiento de las prestaciones, con una demora media de tres meses. Avisó también de la existencia de llamadas y citas previas desatendidas, colas en las oficinas, interrupción de rentas por retrasos en el reconocimiento del derecho y, en consecuencia, “un servicio deficiente a la ciudadanía”.

El cierre de oficinas de atención a los ciudadanos; falta de efectivos y pérdida de reposición de empleo, y obligatoriedad del ciudadano de realizar gestiones vía telemática son otras de las cuestiones que criticó CSIF.

Además, denunció la falta de implantación del teletrabajo; una “injusta” puntuación en los concursos de promoción (se han dejado vacantes y mientras tanto los puestos son de doble adscripción, es decir, cada trabajador realiza funciones de su categoría y de la inmediata superior); mantenimiento de los “recortes” en la Acción Social; una “fallida deslocalización” de la gestión (actualmente los expedientes se realizan en cualquier provincia, lo que da lugar a retrasos si se da algún problema), y el “incumplimiento” en la creación de la Agencia de Seguridad Social.

Asimismo, CSIF explicó que, en la actualidad, la plantilla de la Seguridad Social tiene un déficit de 7.000 puestos de trabajo, por lo que los 25.000 efectivos con los que cuenta este organismo atienden a 20 millones de afiliados, 10 millones de pensionistas, 1,4 millones de empresas, medio millón de hogares con Ingreso Mínimo Vital (IMV) e “incontables” incapacidades temporales, maternidades, paternidades, etc.

Además, alertó de que en el plazo de 5 años se jubilará el 28,5 por ciento de la plantilla y en 10 años un 36,08 adicional, es decir, casi dos tercios de la plantilla actual, “por lo que el organismo colapsará”.

“El Ministerio pretende suplir las necesidades con la próxima contratación de 1.615 interinos, un personal de quita y pon que no soluciona los problemas estructurales del organismo. Mientras tanto, la resolución de un macro concurso con 12.000 participantes para casi 8.000 plazas ahora está comprometida y sin fecha de resolución por publicar”, denunció el sindicato.

Ante esta situación, CSIF considera que, el denominado “escudo social” del Gobierno se ve “seriamente comprometido en uno de los peores momentos económicos de los últimos años”, ante la escalada de los precios, la crisis energética y la desaceleración. “En su momento, ya señalamos que los fondos europeos para la reconstrucción deben servir para apuntalar los cimientos de nuestras administraciones, garantizar la calidad de los servicios públicos y paliar las necesidades estructurales de las administraciones públicas”, añadió.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2022
DMM/gja