Universidades
CSIF denuncia que el curso universitario arranca con problemas financieros, plantillas precarias y temporalidad del 49%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denunció este viernes que el curso universitario ha comenzado "con las mismas carencias que otros años, que se pueden resumir en dos grandes problemas: dificultades financieras y precariedad en las plantillas de los docentes, con una temporalidad cercana al 49%".
Según la organización sindica, a pesar del compromiso de llegar a una financiación equivalente al 1% del Producto Interior Bruto (PIB), como recoge la LOSU, "el gasto universitario hoy se sitúa en el entorno del 0,7 por ciento, lejos de la media de la UE".
Además, CSIF recordó que el último informe de la OCDE recoge que el gasto por estudiante universitario en España es un 21% inferior a la Unión Europea, y el gasto público en las enseñanzas universitarias ha caído en términos reales desde 2009, y que el Consejo Económico y Social (CES) también constata "falta de financiación y fuerte competencia entre universidades públicas y privadas".
La organización sindical también se refirió a la otra "gran rémora del sistema universitario español", la precariedad del personal docente e investigador, "con una temporalidad media del 49% frente al 28% que se registra en otras administraciones públicas, así como una estabilización tardía en torno a los 48 años".
Según CSIF, aproximadamente la mitad de los 106.000 docentes del sistema universitario español tiene trabajo temporal y precario, y en la última década se han perdido 2.316 docentes permanentes, lo que convive con grandes bolsas de precariedad en el profesorado asociado y sustituto.
Además, la central vuelve a denunciar la "fuerte competencia" entre universidades públicas y privadas: "El número de plazas en las universidades públicas disminuye en 1.500, mientras que en las privadas aumenta en 24.000". En concreto, los centros privados acogen al 23% del alumnado en el curso 2025-2026 (a modo de comparación, el porcentaje era tan solo del 3% en el curso 1995-1996) y el 53% de aquellos estudiantes que cursan un Máster. "La situación empieza en ser alarmante en algunas comunidades autónomas donde las universidades privadas concentran un alto grado de matriculaciones, como Navarra (53%), Cataluña (36%) o Madrid (32%)".
ESTATUTO DOCENTE
Por otra parte, CSIF se hizo eco de que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades reactiva este mes las negociaciones del Estatuto del Personal Docente e Investigador (PDI), y la Comisión prevista en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) para aumentar la inversión pública al 1 por ciento (unos 4.000 millones de euros) en el año 2030.
En concreto, la reunión sobre el Estatuto del Personal Docente e Investigador está convocada para el próximo 25 de septiembre, mientras que la Comisión para incrementar la financiación al 1 por ciento se reunirá el día 29 de septiembre.
(SERVIMEDIA)
              19 Sep 2025
            AHP/gja
    


