Educación

CSIF reclama al Ministerio de Educación que impulse "de una vez" el estatuto docente

- Tras el anuncio de Pedro Sánchez de mejorar las condiciones del profesorado

MADRID
SERVIMEDIA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) indicó este miércoles que el anuncio por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de varias mejoras en la educación se produce "tras las presiones" de la central y revindicó que, "de una vez", se impulse el estatuto docente ante la reunión prevista con el Ministerio de Educación el 23 de septiembre.

Entre las medidas anunciadas están la rebaja de las horas lectivas por ley, la reducción de las ratios o la reducción de la carga lectiva en los centros docentes. "El pasado 12 de septiembre, en rueda de prensa invitamos a todas las organizaciones sindicales a convocar movilizaciones conjuntas por los problemas que afectan a nuestra educación: exceso de ratios, falta de recursos, exceso de temporalidad, problemas en la adjudicación de nuevas incorporaciones, exceso de burocracia, deficiencias en las infraestructuras y atención a la diversidad del alumnado, entre otras", recordó CSIF.

La central valoró el anuncio del presidente y espera que estas medidas "tengan su concreción por el bien de la calidad educativa, las condiciones laborales de nuestro profesorado y el futuro de nuestros jóvenes". "Mientras tanto, CSIF se mantendrá vigilante y se reserva todo tipo de acciones para lograr las mejoras que pide el profesorado", avisó.

En este contexto, la organización emplazó a que el próximo día 23, en la reunión prevista con el Ministerio de Educación, y exigirá "el detalle de estas medidas así como impulsar el Estatuto Docente". "Los datos de la OCDE recientemente conocidos dan la razón a CSIF: el panorama educativo es preocupante. Por eso exigimos al Gobierno un pacto de Estado que mejore la educación pública y aporte estabilidad al sistema educativo".

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
AHP/gja