CUARO CCAA EXPORTARON EN 2002 MENOS QUE EN 2001

MADRID
SERVIMEDIA

Cuatro comunidades autónomas (Canarias, Castilla y León, Cataluña y Andalucía) exportaron al extranjero en 2002 menos que en 2001, según un informe realizado por la Subdirección General de Estudios del Sector Exterior, del Ministerio de Economía, bajo el título "Apertura comercial y especialización sectorial de las Comunidades Autónomas".

Las exportaciones españolas ascendieron el año pasado a 130.814,1 millones de euros, l que supuso un aumento del 1,7% respecto al ejercicio precedente, pero con balances desiguales por comunidades.

Las que más vieron incrementar sus ventas al extranjero fueron Asturias y Baleares, en un 14,1% ambas, y también registraron buenos resultados Murcia (10,2% más), Castilla La Mancha (8%), Comunidad Valenciana (5,9%), Extremadura (4,4%), Galicia y Aragón (2,4%), Navarra (2,2%) y Madrid (2%).

Los expertos de Economía subrayan que las comunidades con mejores resultados "son aquéllas en cuys ventas presentan un mayor peso los sectores hacia los que la demanda exterior ha presentado un mejor comportamiento, que han sido los sectores más vinculados al consumo, como las manufacturas de consumo, la alimentación y los bienes de consumo duradero".

En cifras absolutas, la comunidad que sigue ejerciendo un claro liderazgo en las exportaciones españolas es Cataluña, de donde salieron el 27,4% del total, seguida de Valencia, con un 12,8%, Madrid, con un 10,9%, y País Vasco, con un 10,9%.

No bstante, el informe señala que un análisis más a fondo, que tenga en cuenta el grado de apertura de las distintas regiones y su nivel de comercio per capita arroja unos resultados algo diferentes.

En concreto, la exportación per capita media de España fue en 2002 de 3.202,5 euros, con Navarra en primer lugar (7.926,7 euros), por delante de Cataluña (5.648 euros).

En cuanto al grado de apertura comercial al exterior, que tiene en cuenta tanto el volumen de exportaciones como de importaciones, la mdia nacional es de un 46,7% del PIB, con Navarra en primer lugar (76.1%), seguida de Cataluña (71,8%), Murcia (55,1%), Galicia (53,9%) y Aragón (53,4%).

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2003
M