CUBA. FIDEL CASTRO GARANTIZO AL PAPA QUE LA VISITA A LA ISLA SE REALIZARA EN UN "CLIMA DE LIBERTAD"
- "El Papa podrá desplegar el programa que considere oportuno", asegura el vicpresidente de la Comisión Pontificia para América Latina del Vaticano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fidel Castro no ha puesto ni pondrá ninguna condición previa en la visita que el Papa realizará a Cuba el año que viene, y tampoco la Santa Sede exigirá condición alguna, según declaró hoy a Servimedia el vicepresidente de la Comisión Pontificia para América Latina del Vaticano, el español Cipriano Calderón.
"Esto quiere decir", explicó, "que el viaje se realizará en un clima de entendimento yde libertad, y que el Papa podrá desplegar en Cuba el programa que él considere oportuno dentro de su misión de pastor universal de la Iglesia".
Cipriano Calderón, que estuvo presente en la reunión que mantuvo Castro con el cardenal Gantin tras la audiencia con Juan Pablo II, calificó de "acontecimiento histórico" la visita del dirigente cubano al Papa, y auguró que constituirá el comienzo de una nueva etapa para la Iglesia católica en Cuba.
En este sentido, recordó que Cuba es una nación "con prfundas raíces cristianas", por lo que consideró que ha llegado el momento de "revalorizar ese fondo cristiano que hay en Cuba y comenzar una nueva etapa evangelizadora".
ACONTECIMIENTO DECISIVO
"La visita del Papa a Cuba", agregó, "sería el acontecimento decisivo para dar un impulso a esa nueva evangelización de la que está tan necesitada Cuba. Por lo tanto, creo que es un momento de gran esperanza y muy oportuno para que la Iglesia, cuya misión es espiritual y no pide trato especial en Cuba, consig un espacio para difundir el mensaje de Cristo".
Monseñor Calderón, quien reconoció que la visita de Fidel Castro al Vaticano ha ido precedida de una mejoría en las relaciones entre la Santa Sede y el Estado cubano durante los últimos tiempos, indicó a Servimedia que la visita de Juan Pablo II a la isla puede culminar con el reconocimiento y la solidaridad de la Iglesia universal hacia Cuba "en esta nueva etapa".
Sin embargo, matizó que las relaciones entre la Conferencia Episcopal Cubana y el Goierno de ese país deben seguir mejorando para resolver los problemas "concretos" que todavía existen.
Respecto a la situación política y social en la isla, Cipriano Calderón manifestó que la Santa Sede mantiene su posición contraria al embargo, ya que perjudica a las capas más desprotegidas de la población.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1996
GJA