Aranceles

Cuerpo anuncia la ampliación del plan ICEX 500 a ICEX 1000 para ayudar a más empresas exportadoras a EEUU

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, anunció este miércoles que el plan ICEX 500, impulsado para ayudar a las 500 mayores exportadoras a Estados Unidos ante la crisis arancelaria, se ampliará a ICEX 1000 para llegar a más compañías, dado “el éxito de esta medida”.

Cuerpo atendió a los medios en Valencia, donde se celebró la Conferencia Sectorial de Comercio y se hizo un análisis de la situación actual de las empresas, “tras más de cuatro meses del inicio del impacto arancelario” y de las medidas adoptadas por el Gobierno.

El ministro reconoció que, a nivel agregado, “todavía es pronto para tener un impacto significativo de este shock” en la economía española, y avanzó que se hará una “monitorización más granular a nivel sectorial” en los próximos meses.

El titular de Economía también valoró algunas de las medidas adoptadas hasta ahora, como el plan ICEX 500, para las empresas que totalizan “más del 70% del total de las exportaciones a EEUU, y la mitad de ellas son pymes”.

“ICEX ha contactado ya con más del 90%, con el 92% de todas estas empresas, haciendo un análisis pormenorizado de su situación. El 20% de ellas ya han entrado en la implementación de medidas específicas de servicios personalizados por parte de ICEX”, detalló.

Economía también tiene previsto seguir trabajando de forma coordinada con las comunidades autónomas para garantizar que las ayudas llegan a las empresas, y el ICEX irá a los territorios para avanzar en la implementación de los servicios personalizados.

Además, en la Conferencia de este miércoles, también se acordó la creación de un grupo de trabajo para hacer una evaluación de la posible desviación de comercio hacia España por parte de productores que ya tengan menos acceso al mercado estadounidenses.

Por otro lado, Gobierno y comunidades pactaron la realización de proyectos piloto con inteligencia artificial, que ya se están poniendo en marcha en la plataforma del ICEX.

La próxima reunión de la Conferencia Sectorial se celebrará a principios de 2026, como anuncio Cuerpo.

TIK TOK

El ministro de Economía también reconoció que “es motivo de orgullo” que EEUU y China eligieran Madrid para su ronda de negociaciones sobre Tik Tok, y demuestra “el papel que juega España a nivel internacional” y, en este caso, comercial.

Cuerpo detalló que el Gobierno puso a disposición de “dos de las principales economías del mundo” todas las garantías de seguridad, protocolo y accesibilidad de las instalaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores para que las conversaciones “pudieran desarrollarse con toda la normalidad posible y con los mejores resultados posibles”.

DANA

Dado que la Conferencia Sectorial se celebró en Valencia, Cuerpo también respondió a preguntas sobre las ayudas a los afectados por la dana, ocurrida hace casi un año.

“Los datos que tenemos con respecto al cese de actividad ordinario en los últimos meses es que ha ido decreciendo de manera muy significativa, pero no queremos quedarnos ahí. Queremos, de aquí a ese primer aniversario, tener un diagnóstico muy claro de cuál es la situación y cuáles son las posibles necesidades a futuro del tejido productivo, y esa es la forma en la que vamos a trabajar”, comentó el ministro.

El análisis se está enfocando en autónomos, pymes y sectores afectados, sobre todo el comercial. Por otro lado, se sigue trabajando en la gestión de las indemnizaciones a través del Consorcio de Compensación de Seguros. Todo ello permite “tomarle el pulso a la situación y valorar las posibles necesidades que se tengan”.

Cuerpo compartió que el Consorcio ya ha desembolsado 3.600 millones de euros y ha gestionado el 97,5% del total de las solicitudes. Todavía quedan unas 6.000 solicitudes por gestionarse de las más de 240.000 recibidas. No obstante, de esas 6.000 solicitudes, 1.400 entraron en los últimos 90 días, según el ministro.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
NFA/nbc