PIB
Cuerpo asegura que el “buen dato” del PIB es una “condición necesaria” para mejorar la vida de los ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, calificó este martes el avance del 0,7% del PIB en el segundo trimestre y del 2,8% interanual como “un buen dato” macroeconómico, fundamental para trasladarse después a la microeconomía y mejorar la vida de los ciudadanos.
“Somos conscientes de que esta macroeconomía tiene que llegar a la microeconomía. Estas grandes cifras son simplemente una condición necesaria y tienen que trasladarse al día a día”, aseguró el ministro en una entrevista en ‘COPE’, recogida por Servimedia.
El ministro apuntó a que estas mejoras macroeconómicas se reflejan en la capacidad adquisitiva de los españoles, con España como una de las economías avanzadas en las que más se ha recuperado el nivel de renta, y en las que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) “está ayudando a deciles de renta más baja”.
“Es un crecimiento sostenible y que está siendo capaz de llegar a las economías familiares, a los hogares”, expresó Cuerpo.
Además, recalcó que la productividad por hora está “creciendo de manera significativa”. Los datos del PIB publicados este martes situaron la productividad por hora efectivamente trabajada en el 1,5%, mientras que la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo registró este trimestre una tasa interanual del –0,7%.
Cuerpo insistió en que las mejoras registradas en el PIB se producen en “en un contexto de equilibrios económicos”, distinto al de la “economía de burbuja de 2007 y 2008”, pero admitió que España todavía tiene desafíos que resolver, como las altas tasas de paro y, en concreto, de paro juvenil.
El ministro recordó que España se ha marcado como tasa de paro objetivo el 8%, desde el 10,29% actual, y en el caso de los jóvenes se está haciendo un “enorme esfuerzo en materia de FP” para que los estudiantes tengan las aptitudes que reclaman las empresas a la hora de incorporarse al mercado laboral.
Además, se mostró consciente de que conseguir “una vivienda en condiciones asequibles” es “el reto de la legislatura”. Para ello, el Gobierno está poniendo en marcha “todas las actuaciones posibles”, desde ámbito regulatorio hasta el aumento del parque de vivienda, así como “enormes inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)”.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2025
NFA/mag