Economía

Cuerpo asegura que si hay proyectos con fondos europeos implicados en el ‘caso Koldo’ “saldrían” de la financiación europea

- El Gobierno aún no ha decidido si lanzará la candidatura de Cuerpo para presidir el Eurogrupo y cree que la presunta corrupción “no debería afectar”

- Espera que el quinto desembolso de fondos europeos llegue en julio

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, afirmó este jueves que, si se descubriera que hay proyectos en España financiados con fondos europeos e implicados en las presuntas mordidas del ‘caso Koldo’, “de manera inmediata saldrían de la financiación europea para evitar cualquier elemento de conflicto”.

Así lo dijo Cuerpo en declaraciones a los medios de comunicación en Luxemburgo, a donde acudió para participar en la reunión informal del Eurogrupo.

El ministro aseguró que se están siguiendo “todos los controles internos y externos” y si en algún momento llega a detectarse corrupción, ya sea por vía judicial u otra, “se tomarán acciones en ese sentido”.

Cuerpo también trasladó a los medios que ve al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “fuerte y muy decidido a tomar acción”. Además, recalcó la postura del presidente de actuar con “tolerancia cero ante los casos que se han descubierto” y a “colaborar de manera activa”.

El ministro comentó que la fortaleza de Sánchez es extensiva a todo el Ejecutivo, que sigue dispuesto a defender su agenda y una “gestión que está dando sus frutos” en esta legislatura.

PRESIDENCIA DEL EUROGRUPO

Cuerpo aseguró que, por el momento, no se ha tomado ninguna decisión sobre su candidatura para presidir el Eurogrupo, aunque el plazo de presentación empieza este jueves y se votará a comienzos de julio.

Antes de pensar en los nombres para dirigir el Eurogrupo durante los próximos dos años y medio, el ministro optó por centrarse primero en “hablar de lo que tiene que ser la institución”, que debe adoptar un perfil “ágil y eficiente”, adaptado a las necesidades actuales y centrado en la competitividad, el crecimiento de la zona euro y los avances en la Unión de Ahorro e Inversiones.

“Necesita un impulso. Estamos en un tiempo nuevo. Hemos propuesto algunas iniciativas, tanto en materia de funcionamiento como también de los temas de fondo y el Eurogrupo esté a la altura de las circunstancias”, manifestó.

Cuerpo descartó que los casos de corrupción en España puedan afectar a una posible candidatura suya, ya que en Europa “todos son muy conscientes de que la idiosincrasia política de los países pasa por distintos ciclos y una especificidad particular”.

“En nuestro caso, desafortunadamente, en los últimos días, tenemos estos casos de corrupción. Esperamos que la justicia pueda llegar hasta las últimas consecuencias. Es un tema estrictamente interno que no debería afectar a la decisión”, subrayó el ministro.

QUINTO DESEMBOLSO

Cuerpo señaló también que España está trabajando con la Comisión Europa para conseguir el quinto desembolso de los fondos recuperación, con los que el país espera recibir más de 20.000 millones entre subvenciones y préstamos.

El ministro informó de que el Gobierno está trabajando “de manera intensa” con la Comisión, y sostuvo que “las negociaciones están avanzando bien” y “de manera productiva”. “Esperaría que pudiéramos tener alguna noticia positiva durante el mes de julio”, adelantó.

El escollo está en los impuestos al diésel, uno de los hitos comprometidos por España pero que no ha conseguido pasar la tramitación parlamentaria. No obstante, el ministro no descartó que se pueda ir avanzando en esa cuestión a medida que se negocia el quinto pago.

GASTO EN DEFENSA

Sánchez envió este este jueves una carta al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la que rechazaba asumir el objetivo de destinar el 5% del PIB a gasto militar en la próxima década, como proponía la organización.

Cuerpo defendió que “España ha dado un paso al frente duplicando su gasto” y ha adelantado el cumplimiento con el 2% actual. Además, los efectivos españoles participan en hasta 16 misiones de paz, muchas de ellas bajo la bandera de la OTAN.

Como en otras ocasiones, el ministro insistió en que la discusión no tiene que girar en torno a un porcentaje concreto del PIB, sino en torno a compromisos que habiliten a cumplir con las capacidades que se necesitan.

“Seamos conscientes de la importancia de aumentar el desarrollo de la industria europea, nuestra autonomía estratégica. Son discusiones que tienen que caminar en paralelo, no centrar la discusión sobre seguridad y defensa en el porcentaje ad hoc”, reclamó.

No obstante, Cuerpo admitió que habrá otros países que quieran ir más allá del 2% actual, también dentro de la Unión Europea, y se mostró partidario de ayudarles y facilitarles que alcancen cifras como el 5% del PIB, para que ese aumento no sea en detrimento de su crecimiento y de su Estado del bienestar.

“Igual que se hizo durante el covid, hemos propuesto que se articulen elementos y sistemas, que aprovechemos esa financiación común para que vaya dirigida a los países que más lo necesitan, que son los países de la frontera del Este”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2025
MMR/NFA/clc