Desigualdad

Cuerpo asume que cuando las cifras macro no llegan a los ciudadanos puede haber “un cambio de Gobierno”

- Aunque pone en valor la “reducción” de la desigualdad en España

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, destacó los avances en “reducción” de la desigualdad que se están produciendo en España, aunque reconoció que cuando hay “falta de traslación de buenos resultados a nivel macro” al “día a día” de los ciudadanos a nivel micro “puede resultar, efectivamente, en un cambio de Gobierno”.

Así lo advirtió Cuerpo en una comparecencia en la Comisión Mixta de la Unión Europea en el Congreso, donde comentó que ya se han visto ejemplos de este tipo en otros países en los últimos años, en los que, pese a buenos datos macro, ha habido cambios de Gobierno.

El ministro glosó en sus diferentes intervenciones datos económicos que están funcionando, aunque avisó de que en el crecimiento no se puede olvidar “la dimensión social” de las cifras. “Es parte del ADN de este Gobierno y tiene que ser parte consustancial de este modelo de crecimiento”, prometió Cuerpo.

A su parecer, es fundamental que este crecimiento “tenga un punto de estado de bienestar, de justicia social, de reducción de desigualdad hacia adelante porque si no, no será sostenible”.

En su intervención, el titular de la cartera de Economía recordó que la tasa de pobreza del 2023 fue del 20,2%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.

Valoró, en este punto, que es la “mínima en 10 años”, aunque aclaró que esto es compatible con reconocer que sigue siendo “demasiado elevada” y que “hay que seguir reduciéndola”.

Asimismo, puso en valor la moderación de la inflación, la creación de empleo o la reducción del paro. Sobre este último dato reconoció que sigue siendo alto pero que es el más bajo desde antes de la crisis financiera de 2008.

Además, insistió en la previsión de su Ministerio de que la reforma del subsidio por desempleo, que permite compatibilizar esta prestación con la vuelta al mercado laboral, contribuirá a recortar en medio punto la tasa estructural de desempleo en España.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
DMM/clc