Aranceles

Cuerpo celebra la convalidación del decreto antiaranceles pero lamenta que no haya contado con la unanimidad del Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se mostró este jueves “muy contento” por la convalidación del decreto antiraranceles tras la votación en el Congreso de los Diputados pero lamentó que “no haya podido ser por unanimidad”.

“Afortunadamente, hemos conseguido los votos como para sacarla adelante. Estoy contento también por las empresas y los trabajadores que van a poder beneficiarse de estas medidas que habíamos puesto sobre la mesa”, agregó.

El real decreto de medidas urgentes ante la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial se convalidó con 176 votos a favor, 169 votos en contra del PP y Vox, y cuatro abstenciones de Podemos.

Cuerpo recordó que siempre ha negociado con el PP con “mano tendida y con la voluntad de llegar a un acuerdo”, y así lo mantuvo hasta que “ellos se salieron de esta negociación”. Además, recalcó que se ha hablado con los grupos, con los sectores y con las comunidades autónomas para incorporar las reclamaciones de todos al texto.

“Espero que reflexionen y que tengan en cuenta la señal que están mandando a empresas y trabajadores con un no a medidas que pueden favorecerles”, apuntó el ministro.

Una vez convalidado el texto, Cuerpo avisó de que “queda trabajo por delante” y se mostró dispuesto a seguir negociando porque “todavía está presente este conflicto”, en alusión a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El ministro también recordó que ya se aprobó el primer tramo de 1.000 millones de euros de las líneas ICO y que, además, se ha conseguido un acuerdo entre el ICO y las entidades financieras. “En los próximos días ya estará disponible para aquellas empresas que lo necesiten, es decir, van a poder ver el efecto desde ya”, informó.

PRESUPUESTOS Y OPA

Preguntado por la iniciativa del PP para exigir al Gobierno la presentación de presupuestos para este ejercicio, Cuerpo reconoció que las cuentas son “una de las leyes más difíciles de negociar en cualquier legislatura” y recalcó que el Gobierno sigue trabajando y “remangándose” para intentar llegar a un acuerdo.

En cuanto a la consulta pública de la opa del BBVA sobre Sabadell, abierta por el Ejecutivo, el ministro señaló que está habiendo una respuesta “bastante generalizada”. Después, el Gobierno procesará esos datos y depurará los que se dupliquen o sean ficticios para asegurarse de que la información es relevante y se puede utilizar.

“Estamos haciendo un análisis lo más garantista, lo más concienzudo posible, y para eso, entre otras cosas, hemos elevado esta consulta pública para tener toda la información disponible sobre la mesa”, expresó el ministro.

Entre los participantes en esa consulta pública estará el propio Banco Sabadell, como anunció este jueves su consejero delegado, César González-Bueno, en la rueda de prensa para dar detalles sobre los resultados obtenidos por la entidad en el primer trimestre.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2025
NFA/NVR/clc/nbc