PRESUPUESTOS
Cuerpo cree que “hay agua para tirarse a acordar” los Presupuestos de 2026
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró este jueves que “la piscina” de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, “no está vacía”, y “hay agua para ser capaces de tirarse a acordar esa ley tan importante” con el resto de formaciones.
“Esperamos que haya esa actitud por la otra parte”, apuntó Cuerpo en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia. El ministro se reiteró en que “hay voluntad por parte del Gobierno para presentar los presupuestos de 2026”, pero matizó que “de presentar a acordar va el espacio de la negociación”, que es donde se encuentra en este momento el Ejecutivo.
Cuerpo admitió que la ley de presupuestos es “una de las más difíciles de acordar, porque toca hacer esfuerzo en muchos ámbitos”, si bien el Gobierno está dispuesto a hacerlo. El Ejecutivo ya ha empezado los primeros contactos con los grupos parlamentarios y sus socios para sacar adelante los PGE 2026, incluida una reunión con Junts en Suiza.
Para Cuerpo, estas conversaciones trasladan el mensaje de la dedicación del Gobierno con esta norma para poder presentar el techo de gasto en cuanto se pueda. Por el momento, ya se ha dado “el primer paso”, con la aprobación de la actualización del cuadro macroeconómico en el Consejo de Ministros de esta semana, con la revisión al alza del PIB para 2025, hasta el 2,7%, que sirve como base para la elaboración del presupuesto.
PRIORIDAD: VIVIENDA
La prioridad del Ejecutivo para las cuentas de 2026 es la vivienda y ahí se pondrán “las principales partidas”, para facilitar el acceso a los jóvenes y a las familias, y reconstruir el parque público. “El esfuerzo del Gobierno está yendo a todos los factores a los que creemos que hay que afectar para solucionarlo lo antes posible”, explicó el ministro, si bien aclaró que algunas de esas medidas, como la recuperación del parque público, “no se hacen del día a la mañana”.
El Ejecutivo quiere aumentar el parque público, movilizar todas las viviendas disponibles, como las de la Sareb, y recomponer la oferta. No obstante, la construcción “lleva más tiempo asociado” hasta que eso se materialice en inmuebles. Además, el Gobierno está impulsando cambios regulatorios para dar a las autonomías herramientas para “cubrir el fallo de mercado que se está viviendo”.
“Nosotros estamos dispuestos a poner toda la carne en el asador. ¿No estáis dispuestos los demás? Nosotros ponemos el 60% para coinversión de las comunidades autónomas, damos elementos regulatorios… No debería tratarse de un elemento de discusión política. Es una necesidad de la ciudadanía y ante la necesidad de la ciudadanía, me cuesta pensar que haya gente que diga que no”, planteó Cuerpo.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
NFA/gja


