Economía
Cuerpo espera que Europa consiga un acuerdo sobre el euro digital antes de fin de año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, espera que la Unión Europea tenga “de aquí a final de año un acuerdo general” sobre el proyecto del euro digital.
Este era uno de los temas centrales del Eurogrupo celebrado este viernes en Copenhague (Dinamarca), desde donde Cuerpo atendió a los medios. “Tiene que salir un mensaje de instrucciones políticas muy claras de que esto es una de las grandes prioridades hacia adelante y que hay que trabajar en cerrar ya los aspectos técnicos que queden por cerrar”, comentó.
El ministro se mostró optimista con los avances, porque “es una de las áreas donde hay más consenso entre todos los países”, tanto entre ministros como entre banqueros centrales y gobernadores, así como con el Banco Central Europeo (BCE).
Cuerpo confió en que el resultado final sea “un texto equilibrado”, que permita seguir impulsando iniciativas privadas, como con el caso de Bizum en España, y fomentando innovación en un sector que “es fundamental parala productividad de la economía”.
Además del euro digital, los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) también abordan en este Eurogrupo cuestiones económicas relacionadas con los asuntos geopolíticos.
Entre ellos, están los activos rusos, ante los que España pide “hacer todos los esfuerzos posibles para encontrar vías de mejorar y aumentar la financiación para Ucrania”.
En opinión de Cuerpo, se requiere de “un análisis creativo” para avanzar en la autorización y “sacarle rendimientos a estos activos inmovilizados”, siempre dentro de un marco de seguridad jurídica.
En lo que respecta a la suspensión parcial del acuerdo comercial UE-Israel, el ministro se reiteró en sus palabras de los últimos días, e insistió en que es “un paso necesario” para “aumentar la presión sobre el Gobierno israelí para que cese el genocidio” en Gaza.
“Esperemos que por parte de los Estados miembros tengamos esa responsabilidad y aprobemos y llevemos a cabo esa disminución de las preferencias arancelarias con respecto a Israel”, agregó.
También recordó que España llevará este martes al Consejo de Ministros el real decreto de embargo de armas a Israel.
MERCADO INTERIOR
Cuerpo mantuvo su defensa de priorizar el mercado interior, al que España quiere contribuir con el Laboratorio de Competitividad que ya ha puesto sobre la mesa y compartido con otros países.
“Estamos haciendo propuestas concretas dentro de este marco, entre otras cosas, en el ámbito de la unión de ahorros e inversiones o de la unión de mercado de capitales. Creemos que hay que seguir avanzando”, expresó.
No obstante, admitió que Europa “va lenta” y se necesita “sentido de urgencia” para impulsar reformas en esa dirección, que puede ayudar, además, a “seguir avanzando en la coordinación, elementos como compras comunes es uno de los elementos esenciales en el ámbito de defensa”.
Cuerpo también aludió a los Fondos Next Generation y a la adenda hecha por España para modificar el plan inicial y “encajar” en ellos parte de los proyectos de reconstrucción y relanzamiento asociado a la DANA.
“Estamos, además, haciendo un trabajo, un análisis con la Comisión Europea para ver cómo podemos simplificar nuestro plan de recuperación para maximizar el potencial de llegada de los fondos de aquí a la finalización de este plan”, expuso. En concreto, Economía espera “no perder ni un euro” de los más de 80.000 millones de euros de transferencias.
(SERVIMEDIA)
              19 Sep 2025
            NFA/gja
    


