Gaza
Cuerpo se muestra “satisfecho” ante la posibilidad de la suspensión parcial del acuerdo comercial UE-Israel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró este jueves que el Gobierno está “satisfecho” ante la propuesta de suspender parcialmente el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) e Israel, ya que, aunque “pueda parece simbólico”, “es un paso muy importante” que se apoya desde España.
“Tenemos que aprobar esta suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel. Esperamos que todo el mundo esté a la altura”, comentó Cuerpo, en referencia al resto de los países de la UE, en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia. Cuerpo defendió que la posición de España en lo que respecta a las relaciones con Israel ha sido “muy clara desde el principio” y tanto el Gobierno como la sociedad han condenado “lo que pasaba y han ejercido presión para que la situación de genocidio (en Gaza) cese”.
El ministro apuntó que esa presión también debe ser económica, por eso consideró positiva esa posible suspensión parcial, que en la práctica se traducirá en una vuelta a “un sistema arancelario sin preferencia”, puesto que para comercial con la UE “hay que respetar, como mínimo los derechos humanos, e Israel no lo está haciendo”. Cuerpo también se mostró partidario de que la presión sobre Israel se produzca desde todos los ámbitos, incluido el cultural o el deportivo. “Es un paso que lleva el siguiente”, agregó.
DECRETO EMBARGO DE ARMAS
El ministro comentó que el Gobierno está ultimando las cuestiones legales y técnicas para la redacción del decreto para el embargo de armas a Israel, pero garantizó que irá al Consejo de Ministros del próximo martes, 23 de septiembre.
“Lo que se hará es cristalizar en un real decreto lo que ya veníamos haciendo de prohibir la exportación armamentística a Israel, y afectaremos las importaciones. Tendremos ese embargo cristalizado en ley en nuestra normativa y estamos puliendo detalles técnicos”, aclaró el ministro.
Entre ellas, está la cuestión aduanera para intentar impedir la llegada de bienes de empresas “que estén situadas en las zonas ocupadas”. “Esto tiene una complejidad práctica operativa en cuanto que hay que identificar esos bienes cuando pasan la aduana”, apuntó.
El ministro también se refirió a la denuncia presentada por Podemos contra su Ministerio por presunta prevaricación al no frenar el comercio de armas a Israel. Como ya señaló este miércoles en Valencia, Cuerpo reconoció que le resulta “extraño, tanto por el contenido como por los tiempos”, e insistió en que el Gobierno ha sido “muy claro” en cuanto a las licencias de exportación de armas a Israel desde 2023.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
NFA/gja


