Presupuestos

Cuerpo recuerda que los presupuestos “son muy importantes” pero asegura que las prórrogas no han sido “ninguna rémora” para las inversiones

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró este martes que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) “son muy importantes”, aunque señaló que las prórrogas de los últimos años no han sido “ninguna remora para las inversiones necesarias se hayan llevado a cabo” en este tiempo.

“Tener presupuestos es importante desde el punto de vista de la política económica porque nos ayuda a plasmar prioridades económicas del Gobierno”, detalló Cuerpo en una entrevista en COPE recogida por Servimedia.

El ministro respondió así a las preguntas sobre el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de presentar PGE para 2026, después de prorrogar durante dos años los de 2023.

Aunque Cuerpo defendió la importancia de contar con un presupuesto actualizado, insistió en que las prórrogas no han sido inconveniente ya que las partidas excedentarias de los PGE 2023 se han reajustado para destinarlas “en función de las necesidades”, como en el caso de la vivienda.

“Esos presupuestos de 2023 eran especialmente expansivos, nos han dado margen para la agenda social”, precisó el ministro, que también apuntó que se ha conseguido reducir la deuda y el déficit respecto al PIB.

Tras el anuncio de Sánchez, los distintos ministerios tendrán que trasladar sus previsiones para 2026 a Hacienda, con el objetivo de tener una propuesta cerrada “a finales de verano o para inicio de otoño”, según explicó Cuerpo.

“El compromiso del presidente es presentar presupuestos para 2026 y trabajar para ser capaces de una mayoría parlamentaria que lo respalde”, incidió.

REDUCCIÓN DE JORNADA

Cuerpo también aseguró que el Gobierno quiere “avanzar lo antes posibles en la consecución” de la reducción de la jornada laboral, a la que se refirió como “un derecho”, y garantizó que se ayudará a las empresas para conseguirlo.

“La norma está en el ámbito parlamentario y tenemos que conseguir un acuerdo equilibrado”, expresó el ministro, que quiso evitar entrar en polémicas tanto sobre la postura en contra de Junts como en sus discrepancias con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que en su día tachó a Cuerpo de “mala persona” por retrasar esta norma.

El ministro manifestó que su relación con Díaz es “como con el resto de ministros”, todos “miembros de un mismo equipo con un mismo objetivo”, que es “seguir creciendo y que ese crecimiento lo acaben sintiendo los ciudadanos españoles”.

“A veces no coincidiremos al 100% en todo, pero eso forma parte de la acción de Gobierno y hay que llegar a acuerdos”, zanjó.

Cuerpo garantizó que el Ejecutivo seguirá ayudando a las empresas a ser más productivas y apuntó que a nivel agregado no es tan difícil llegar a esas 37,5 horas semanales, ya que muchas empresas se están moviendo ya en convenios por debajo de las 38 horas semanales.

No obstante, recordó que las “pymes son las que menos flexibilidad tienen” por lo que para ellas sí que supone un esfuerzo esa rebaja horaria.

Al margen de las cuestiones económicas, Cuerpo también respondió en la entrevista en COPE a las preguntas sobre la presunta corrupción en el PSOE, partido al que no está afiliado, y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, con el que no llegó a compartir asiento en el Consejo de Ministros. Cuerpo recalcó que estos casos le suscitan la misma reacción que “a cualquier español”, sin “diferencia en relación o al cargo o al trabajo que uno tenga”. El ministro pidió “contundencia” y que “la Justicia haga su trabajo”.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2025
NFA/mag