PIB
Cuerpo sostiene que la economía española está en una situación “muy confortable y optimista” para crecer al 2,7% este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró este viernes que el crecimiento del 0,8% en el segundo trimestre sitúa a la economía española en una posición “muy confortable y optimista para cumplir con las previsiones del 2,7% para este año” que baraja el Gobierno.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) revisó este viernes las cifras del Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre, con una mejora de los datos que adelantó a finales de julio, tanto en la tasa trimestral como en la interanual, que quedó en el 3,1%.
“La valoración es muy positiva. Los datos económicos siguen siendo optimistas. Nos sitúa, desde un punto de vista de la comparativa internacional, liderando de nuevo este crecimiento entre las grandes economías mundiales”, expresó Cuerpo en sus declaraciones a los medios.
Cuerpo intervino este viernes en los actos del 40º Aniversario de Fedea, donde quiso compartir “una reflexión optimista” sobre la economía española y el lugar en el que se había posicionado en los últimos años.
El ministro defendió que España había conseguido avanzar con un “crecimiento equilibrado”, con el que pudo dejar atrás sin cicatrices los shocks de la pandemia, a pesar del contexto internacional de incertidumbre y la desaceleración de los principales socios.
El empleo también fue otro de los elementos que contribuyó a la mejora equilibrada de la economía española, gracias a “un cambio de patrón” en el mercado de trabajo.
Esto ha conseguido reducir la tasa de desempleo y se ha acompañado de una caída de la tasa de abandono escolar, que ha pasado del 30% en 2004 al entorno del 12% y 13% en la actualidad, con apuestas como la Formación Profesional para adaptarse a la estructura productiva del país, según expuso el ministro.
Asimismo, aludió a la mejora de la capacidad de financiación de la economía española frente al exterior y a su “competitividad en todos los ámbitos”, como los servicios no turísticos, que han logrado superar a los turísticos.
“Hay que ser ambiciosos, no conformistas”, dijo Cuerpo ante de pasar a enumerar los retos de España.
Uno de los principales problemas es el de la vivienda asequible, para lo que el Ejecutivo está “poniendo toda la carne en el asador en muchos ámbitos”, con una recomposición de la oferta de vivienda, tanto pública, como de la Sareb o incluso fomentando la oferta privada.
“No hay una bala de plata para resolver el problema de la vivienda”, advirtió, al tiempo que reclamó la colaboración de todas las administraciones con competencia en esta materia.
La economía española también tiene por delante la necesidad de mejorar en productividad, “uno de los grandes retos de las últimas décadas”. Para ello, Cuerpo abogó por la reducción de las barreras administrativas, sobre todo para las pymes.
PAPEL DE EUROPA
El ministro de Economía recordó que la economía española no se puede desvincular de la europea ni de las políticas comunitarias.
“El gran reto para la UE va a ser no perder relevancia en este mundo en el que se está reconfigurando el papel de los grandes actores”, recalcó.
Cuerpo reconoció que una de las grandes frustraciones es “no poder actuar con la suficiente rapidez” y defendió que España está trabajando para liderar las soluciones a ese problema.
Además, valoró el papel de España en la búsqueda de nuevos socios estratégicos para Europa, como con el empuje que está dando para la ratificación del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
40º ANIVERSARIO
El ministro también resaltó la contribución de Fedea a la economía española, con sus “análisis rigurosos y evaluación de las políticas públicas”.
Por su parte, el presidente del Patronato de Fedea, José Ignacio Goirigolzarri, destacó la labor de este centro de pensamiento como “puente entre la Academia, la sociedad civil y los sectores públicos”.
“Nuestra agenda de trabajo ha ido evolucionando de acuerdo con los retos que se han ido presentando en nuestro país”, comentó Goirigolzarri en la apertura de la sesión.
El presidente del Patronato recalcó que el papel de Fedea es contribuir “a la sociedad española pensando sobre las cuestiones más importantes para la economía y el bienestar de los ciudadanos”, desde “la racionalidad económica, la economía de mercado y el Estado del Bienestar eficiente y sostenible”.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2025
NFA/gja


