Patronales
Cuerva exhibe apoyo entre “los modestos” de Cepyme y augura una “clara victoria” frente a su rival, respaldada por Garamendi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La candidatura de Gerardo Cuerva para seguir presidiendo Cepyme destacó este miércoles que tiene una mayoría de apoyos en los territorios de España con sectores productivos más “modestos” y se mostró convencida de que logrará una “clara victoria” frente a Ángela de Miguel, su rival en los comicios internos, que cuenta con el apoyo del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.
Así lo manifestó el director de la campaña de Cuerva a la presidencia de Cepyme, Gonzalo Garnica, durante un encuentro con medios de comunicación, en el que señaló que si el histórico presidente de CEOE José María Cuevas “estuviera vivo, votaría a Gerardo Cuerva”.
Las elecciones de Cepyme tendrán lugar el próximo 20 de mayo, en Madrid, y el plazo de presentación formal de candidaturas concluirá este sábado, 10 de mayo. Por el momento no se han anunciado candidatos más allá de Cuerva y Ángela de Miguel, aunque fuentes de esta patronal no descartan una tercera lista.
En contra de lo que sucede en CEOE, los Estatutos de Cepyme obligan a que junto al candidato a presidente, se presente una lista para el Comité Ejecutivo, que puede estar conformada por un máximo de hasta 30 nombres.
La asamblea electoral está formada por 505 vocalías, de las que 230 pertenecen a patronales miembro de Cepyme a nivel territorial y 275 sectoriales. Puede que la cifra sea algo menor, porque un reducido número de personas ostenta dos vocalías, pues puede representar a una organización sectorial y a otra territorial. Las patronales territoriales con más votos en las elecciones internas son la madrileña CEIM, la catalana Foment y la valenciana, todas con ocho cada una.
Cepyme está formada por 147 organizaciones, de las que 144 son también socias de CEOE. Pagan la tasa a CEOE y, en concepto de cuota compartida, destina fondos a Cepyme anualmente.
SIN EL APARATO DE CEOE
El director de la campaña de Cuerva explicó que Cuerva no está forzando a ninguna organización a que haga público su apoyo, porque sabe que pueden tener “problemas”, dado que, aunque él preside Cepyme, su candidatura no es la que cuenta con el respaldo del “aparato” de la CEOE.
Cabe recordar que Garamendi pidió en enero a Cuerva que diera un paso al lado y que le ofreció un puesto de relevancia internacional en CEOE, aunque Cuerva se negó y mantuvo el pulso, lo que hizo que entrara en liza la presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel.
Mientras que organizaciones como Foment o CEIM han apoyado a de Miguel, el responsable de la campaña de Cuerva puso en valor que cuentan con respaldos en comunidades como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, el Levante y la zona norte de España. “Son las zonas de economías más modestas las que apoyan a Cuerva y provincias con riesgo de despoblación y las que más sufren las medidas lesivas que en materia laboral se están implementando”, trasladó Garnica.
Puso como ejemplo las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI), que se ha revalorizado un 61%, mientras que la inflación acumulada en el mismo período ha sido del 22%. Además, señaló que son territorios donde este indicador supone ya casi el 80% del salario medio, mientras que Madrid, Cataluña o el País Vasco están por debajo del 60% y, en consecuencia, las empresas sufren menos. “Somos la candidatura de los modestos”, proclamó Garnica.
Por otra parte, entre las organizaciones sectoriales, indicó que Cuerva cuenta con apoyos en la construcción, el metal, subsectores del comercio, sanidad, educación, servicios a empresa, ocio y química, entre otros.
CLARA VICTORIA
“La suma de los apoyos hace pronosticar una clara victoria en las votaciones”, manifestó el director de campaña de Cuerva, antes de lanzar un mensaje a las organizaciones para pedirles que no deleguen el voto y cada vocal ejerza su derecho de sufragio de forma “secreta” y “libre”. Preguntado por los riesgos de que un elevado número de votos delegados en CEOE influya en el resultado, Garnica reconoció que las expectativas de Cuerva mejoran cuanto más “libre” se ejerza el voto.
En este sentido, advirtió de que será más fácil ver qué piensa realmente Cepyme si a los vocales no se les “requisa” ni se les “incauta” el voto. Asimismo, restó importancia a que haya más patronales expresando su apoyo a Ángela de Miguel que a Cuerva.
“Nosotros lo que queremos son los votos. Queremos que se vote en secreto, con libertad y que los vocales puedan ejercer como mínimo ese derecho”, insistió Garnica, quien concluyó: “Va de suyo pedir que la gente ejerza el voto secreto y en urna”.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2025
DMM/gja