CUEVAS (CEOE) Y PERIGOT (UNICE) DEFIENDEN SISTEMAS DE PENSIONES DE CAPITALIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes de la patronal empresarial europea (Unice), François Perigot, y de la CEOE, José María Cuevas, aseguraron hoy que son necesarias reformas estructurales para conservar el estado de bienestar social y se mostraron a favor de un sistema mixto de pensiones, donde convivan el sistema público actual con otros de capitalización.
Perigot y Cuevas presentaron hoy en rueda de prensa las decisiones adoptadas durante la reunión del Consejo de Presidentes de la Unice celebrado en adrid ayer y hoy, y los actos de la Conferencia Empresarial Europea sobre la Juventud y el Empleo que se desarrollará mañana también en Madrid.
El Consejo de Presidentes de la Unice ha aprobado un documento que ha sido enviado a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), que se reunirán en Madrid los días 15 y 16 de este mes, en el que piden a los estados miembros que lleven a cabo las reformas estructurales necesarias para recuperar la competitividad y crear empleo.
Para Perigot "la única manera de salvar el estado de bienestar en Europa es aplicando los criterios de convergencia, que imponen a los países un equilibrio de los gastos públicos". Insistió en que hay que acometer reformas estructurales y aseguró que "si no conducimos con ánimo y convicción esas reformas, el bienestar y la Seguridad Social en pocos años no seremos capaces de pagarla".
En este sentido, destacó que es necesario buscar una nueva fórmula de financiación del sistema de protección social, "con más respnsabilidad de las personas y más recursos". A su juicio, hay que tender hacia un sistema privado de pensiones, de manera que "cada cual se ocupe de resolverse sus propios problemas".
"Hay que tener un nivel de solidaridad a la altura de nuestra competividad", dijo, al tiempo que aseguró que resolver los problemas de los actuales sistemas públicos de pensiones "no es posible sin complementarlos con capitalización. La capitalización es la lógica de una economía de responsabilidad".
PENSIONES ASISTENCILES
Por su parte, Cuevas, que dijo coincidir plenamente con los planteamientos sobre pensiones de Perigot, manifestó que los sistemas de pensiones de capitalización "garantizan más los derechos de pensiones de quienes han formado parte de ese fondo de pensiones".
Cuevas, que recordó que en España, antes del actual sistema de pensiones de reparto, había un sistema de capitalización, destacó la necesidad de hacer convivir "rápidamente" el sistema público con uno privado, "de manera que funcionemos astante tiempo con sistemas mixtos".
El presidente de la CEOE matizó sus declaraciones sobre las pensiones asistenciales y dijo que no deben llamarse pensiones, porque "forman parte de la política social". Insistió en que estas pensiones no deben pagarse con las cotizaciones de empresarios y sindicatos, "porque si no llegará un momento que quien ha pagado esas cotizaciones no pueda cobrar la pensión".
"Que no se incurra, y se ha incurrido", dijo "en el pago de pensiones no contributivas con cotizciones. Cuando hay una caja única de la Seguridad Social eso sucede. Nadie ve las cuentas separadas de la Seguridad Social", concluyó.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 1995
NLV