CUEVAS DICE QUE UN RESPALDO MASIVO AL 28-M SERIA UN "REFERENDUM" CONTRA LA CONVERGENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, afirmó hoy que "si triunfa la huelga, lo que habrá triunfado será una especie de referéndum donde se habrá dicho que no podemos cumplir los objetivos de Maastricht".

Cuevas, que asistió a la presentaión de un informe sobre la "Solvencia y Rentabilidad de la Empresa Española" elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), dijo que los sindicatos no conseguirán "amedrentar" a los empresarios con la huelga.

También se mostró convencido de la firmeza del Ejecutivo "en el enfrentamiento que han planteado los líderes sindicales", y afirmó que "este Gobierno no puede retroceder en la línea moderada con la que quiere hacer frente a la convergencia, por causa de los sindicatos".

"Lo grave",añadió, "sería que cuatro irresponsables con 'piquetes' pagados con recursos públicos -en referencia a la financiación estatal de los sindicatos- consigan amedrentarnos a todos, pero creo que no lo van a conseguir".

Tampoco se mostró preocupado por las consecuencias que pueda tener la convocatoria de paro general en la inversión, y dijo que "acontecimientos como éste no debe influir ni en la toma de decisiones del Gobierno ni de los inversores".

Cuevas volvió a calificar el 28-M de enfrentamientopolítico de los líderes sindicales "con dirigentes a los que han votado para que les gobiernen y les han traicionado", y definió como "algo impresentable" que se quiera enmascarar este conflicto "en una diferencia de criterios sobre el modelo de convergencia".

"Este es un fenomeno político", añadió, "que no se ha producido en ningún otro lugar de Europa, donde han fallado determinados modelos de Gobierno y quienes los han respaldado han salido corriendo, unos en cobijo de opciones diferentes y otros n se sabe dónde".

PAIS VASCO Y NAVARRA

Respecto a la huelga general de 24 horas convocada un día antes por ELA-STV y LAB en el País Vasco y Navarra, Cuevas señaló que "la existencia de los 'piquetes' no permite decir que ha triunfado el ejercicio del derecho a la huelga, sino que ha triunfado la violencia de un ejercito sindical".

Como ejemplo de la presión ejercida a su juicio por los "piquetes" citó el caso de los transportes municipales de Vitoria, "donde los autobuses salieron a su hora y coenzaron a funcionar con normalidad, pero a un hora determinada hubo que retirarlos". "Si algún lider sindical se quiere apuntar este éxito que lo diga", añadió.

Insistió en que las empresas vascas y navarras donde se ha juzgado la cuestión libremente, "se ha votado mayoritariamente en contra". Añadió que la mayor parte de las empresas de estas dos comunidades autónomas abrieron sus puertas por la mañana y funcionaron con normalidad, hasta la aparición de"piquetes".

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1992
G