CUEVAS PIDE QUE SE GENERALICE LA INDEMNIZACION POR DESPIDO DE 33 DIAS SURGIDA DE LA REFORMA DEL 97
- Reclama una rebaja generalizada de las cuotas sociales y reitera a los sindicatos que no negociarálas 35 horas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, pidió hoy una rebaja generalizada de las cuotas empresariales a la Seguridad Social y un abaratamiento del despido, extendiendo la indemnización de 33 días por año trabajado del nuevo contrato fijo nacido de los acuerdos del 97 a todos los despidos improcedentes, incluidos los contratos anteriores a la reforma laboral.
Cuevas ofreció hoy una rueda de prensa para presentar un documento sobre la evaluación de CEE y Cepyme de los dos años de vigencia de los acuerdos del 97 firmados con los sindicatos, que, a su juicio, "es bastante positiva, por no decir muy positiva", ya que en este periodo se han creado más de de 800.000 nuevos empleos y el porcentaje de contratos fijos se ha multiplicado por cuatro.
Según Cuevas, es necesario seguir profundizando en estos acuerdos a través del diálogo social. A su juicio, el contrato indefinido nacido de la reforma del 97, dirigido a determinados colectivos con problemas pra encontrar un empleo y que reduce la indemnización por despido improcedente de 45 días a 33 días por año trabajado, debería generalizarse.
Cuevas, que expresó sus dudas de que sin las bonificaciones y este nuevo contrato se hubiera creado tanto empleo en estos dos años, indicó que "debemos pensar en este contrato como el contrato base de futuro, con unas cotizaciones sociales y unos costes por escisión de contrato similares a la media europea". En su opinión, esta rebaja del coste del despido sería eneralizada, para todos los trabajadores.
El máximo responsable de la CEOE exigió también una rebaja de las cuotas sociales, y se mostró partidario de que se supriman las bonificaciones a los contratos, que distorsionan el mercado y son discriminatorias, a cambio de una reducción generalizada de las cotizaciones. Aseguró que hay margen para hacerlo, ya que en los ultimos años ha mejorado el equilibrio de las cuentas de la Seguridad Social y hay excedentes en el sistema.
35 HORAS
Cuevas, que desacó también la importancia de la moderación salarial para crear empleo, se refirió al fracaso de la discusión con los sindicatos sobre la reordenación del tiempo de trabajo y culpó a los sindicatos, "especialmente UGT, porque han mantenido una doble posición de negociar con los empresarios y al mismo tiempo tratar de imponer políticamente una ley obligatoria para todos".
El presidente de la CEOE dejó claro que la negociación de la reducción de la jornada laboral no se llevará a cabo a nivel confederal y que es en los convenios colectivos donde se está abordando este asunto y se están firmando acuerdos. "Es bueno discutir, analizar y acordar cualquier criterio de reordenación del tiempo de trabajo, pero lo que no corresponde a CEOE es fijar la jornada de trabajo de las empresas".
Sobre el balance de los dos años de la reforma laboral del 97, Cuevas dijo que es una evaluación inicial y que sigue pendiente la reunión con los líderes de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, prevista para l mes de mayo, y que, según dijo, no se ha podido celebrar por problemas de agenda. Indicó que se llevará a cabo tras las elecciones de junio, por petición de los sindicatos, para no confundir unos asuntos con otros.
En su documento de evaluación de los acuerdos del 97, la CEOE destaca que de cada 10 nuevos empleos creados en estos dos años en el sector privado, más de nueve han sido fijos; y que el volumen de contratación indefinida ha aumentado un 171%. El paro de larga duración bajó en ese período n 340.000 personas, y la cifra general de desempleo se redujo en más de 650.000 personas, bajando la tasa de paro en más de 5 puntos (del 22% al 16,9%).
Pese a ello, la tasa de temporalidad sólo ha bajó un 1,4%, aunque CEOE resalta que en el sector privado lo ha hecho un 7,7%. La patronal destaca también la buena marcha de las afiliaciones a la Seguridad Social, y, desde el punto de vista de la recaudación, Cuevas indicó que por cada peseta obtenida por el empresario en términos de bonificaciones por uevos contratos, se han aportado más de dos pesetas en cuotas a la Seguridad Social.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1999
NLV