CUEVAS PIDE MAYOR LIBERTAD PARA FIJAR SALARIOS Y UN SISTEMA MIXTO DE PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, aseguró hoy que el esquema tradicional de fijación de salarios y el sistema actual de financiación de las pensiones son "profundamente inflacionistas"; por lo que propuso mayor ibertad a la hora de fijar los salarios y repartir la financiación del sistema de pensiones entre sistemas de capitalización y sistemas de reparto.

Cuevas, que clausuró hoy unas jornadas sobre "La empresa española en una economía globalizada", organizadas en Madrid por la Asociación para el Progreso de la Direción (APD), indicó que las medidas coyunturales aprobadas por el Gobierno para controlar los precios, de las que dijo que tienen "cierto aroma excesivamente político, electoral", no servirán parasolucionar los problemas estructuarales de la inflación.

Por ello, destacó la necesidad de acometer "urgentes e intensas" reformas estructurales de modernización y desregulación y liberalización de los mercados, porque a su juicio, que España sea más inflacionista que el resto de países es el "mayor peligro para mantener y aumentar el nivel de competitividad" y para aprovchar la oportunida de crecimiento rápido y creación de empleo que supondrá la unificación económica y monetaria.

Se centró fundmentalmente en la necesidad de flexibilizar el mercado de trabajo, haciéndolo más competitivo en costes, porque denunció que los costes laborales unitarios en España crecen muy por encima de lo que lo hacen en la Unión Europea. Reclamó al Gobierno modificaciones legales para "actuar con libertad a la hora de fijar salarios", ya que, en su opinión, el sistema tradicional de fijación de salarios "sigue siendo profundamente inflacionista".

También lo es, según Cuevas, el actual sistema de financiación delas pensiones, que dijo que se financia sobre todo con cuotas, es decir, con cargo a costes y precios de las empresas. "Repartamos su financiaicón entre el sistema de capitalizaicón y reparto, y no nos rasguemos las vestiduras", dijo.

Además de la reforma del mercado de trabajo, Cuevas, que insistió en que todas estas reformas deben acometerse en toda Europa, recalcó la necesidad de liberalizar otros mercados como el del suelo, alquileres y distribución comercial, y completar reformas desreguladoras e telecomunicaciones, electricidad y gas.

BAJAR CUOTAS

Cuevas reclamó también una rebaja de las cuotas sociales. Indicó que no está "nada satisfecho" con el tratamiento que ha dado el Gobienro del PP a las cotizaicones sociales, porque "es añadir dinamita a la inflación y a la creación de empleo".

"Pienso honradamente que las cotizaciones sociales se pueden bajar", y "confío en que en los presupuestos del 2000 se lleve a la práctica", dijo, aunque se mostró poco optimista sobre una rebaja generaizada de las cuotas. Cuevas, que cree que el Gobierno seguirá optando por bonificaciones selectivas a algunos contratos, señaló al Ejecutivo que si continúa por ese camino se seguirá equivocando.

A este respecto, el secretario de Estado para la Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, que también participó en la clausura de las jornadas, dijo que en los tres años de Gobierno del PP el peso relativo de las cotizaciones sociales en el PIB no sólo no ha aumentado, sino que se ha reducido algunas décimas, oncretamente en 300.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1999
NLV