CUMBRE EMPLEO. LOS QUINCE SE COMPROMETEN A DAR OPORTUNIDADES DE EMPLEO O FORMACION A LOS PARADOS DE LARGA DURACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Cumbre Extraordinaria de Empleo de la Unión Europea culminó hoy con un consenso de los jefesde Estado y de Gobierno de la Unión Europea, en el que España no asumió ningún compromiso cuantificado de generación de puestos de trabajo.
La presidencia luxemburguesa consiguió la aceptación de una propuesta por la que los Quince se comprometen a ofrecer una oportunidad de empleo o formación profesional, en un plazo no superior a cinco años, a los jóvenes que hayan estado parados durante seis meses y a los adultos que permanezcan en situación de desempleo más de doce meses.
El acuerdo sobre est particular establece concretamente que se dará a estos colectivos "una oportunidad en forma de empleo, formación, reciclaje, prácticas laborales o cualquier medida que pueda favorecer su inserción profesional", todo en un pLazo "que no podrá ser superior a cinco años".
Sin embargo, España no quedará sujeta a ese plazo de tiempo, ya que ha conseguido que los paises con mayor nivel de paro no estén sometidos a ese tope.
José María Aznar explicó que esta precaución "simplemente es de sentido común,porque cuando se asumen unos objetivos hay que disponer de los instrumentos y de la financiación para poder llevrlos a cabo".
El presidente del Gobierno hizo hincapié en "el fortalecimiento del diálogo social como consecuencia de este Consejo porque la particiación de los trabajadores sociales en todos los niveles y en las distintas etapas de las discusiones relativas al empleo en los ámbitos nacional y europeo me parece muy importante".
Aznar destacó que se ha convenido "hacer del empleo un empeo común de todos con la misma intensidad que podíamos poner en otro tipo de políticas; ese empeño común se materializa en todas las orientaciones y directrices que se han acordado hoy y en la obligación par todos los Estados miembros de elabor sus planes nacionales de emppleo y presentarlos cada año".
El presidente del Gobierno destacó "la importancia que se le ha dado a invertir la tendencia del incremento de la presión fiscal, estableciendo marcos favorables para la empresas, especialmente las pymes de manera que puedan abordar con mayor decisión la creación de empleo". Adujo que "todo lo que signifique crear entornos favorables en la pymes es apostar por el empleo".
Aznar subrayó las políticas activas que, según dijo, "deben ser el elemento más dinámico de la lucha contra el dempleo y eso incluye el seguimiento muy atento del funcionamiento de lo que significan las políticas de prestación por desemplo, donde es muy importante que funcione correctamente la vinculación entre la percepción por desmpleo y las ofertas que se reciban de empleo, de formación o de reciclaje".
Esas políticas activas dirigidas irán dirigidas, según Aznar, especialmente a cuatro grupos que "sin duda tienen que convertirse en elemento de referencia muy importante desde el punto de vista de cualquier debate sobre empleo: los jóvenes, lo parados de larga duración, las mujeres y los minusválidos".
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1997
J