CUMBRE UE. AZNAR, ABIERTO A NEGOCIAR PERO RESPETANDO "LOS EQUILIBRIOS INSTITUCIONALES" DE LA UNION
- Zapatero otorga al Ejecutivo su "apoyo claro para recuperar peso institucional"
- El líder socialista insta a Rajoy a participar en se debate y en el de Presupuestos "si es que tiene propuestas de futuro"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, afirmó hoy su disposición a negociar el futuro institucional de la UE en la Conferencia Intergubernamental (CIG) que va a diseñar la futura Constitución Europea, pero añadió que lo hará si se respetan "los equilibrios institucionales" de la Unión. Aznar ha hecho estas afirmaciones durante su comparecencia en el Congreso para explicar los resultados de l pasada "cumbre" de Bruselas.
Una manifestación que ha encontrado eco en la afirmación del líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, que le ha mostrado al Gobierno su "apoyo claro para que tenga capacidad de recuperar el peso institucional" que los países grandes de la UE pueden arrebatar a España si se confirma la reforma del Tratado de Niza.
Esto, ha dicho, es ir en contra de la tradición comunitaria de la "doble legitimidad de la Unión, como unión de Estados y ciudadanos". "Su estabilidadfuncionamiento", ha advertido Aznar, "pasa inexorablemente por el respeto a este principio".
A juicio de Aznar, "siempre será mejor observar los acuerdos firmados (Niza) -salvo por razones o circunstancias de fuerza mayor- que alterarlos cada poco tiempo y sin un mandato establecido, reabriendo asuntos que se creyeron sinceramente acordados y creando precedentes no del todo tranquilizadores", ha dicho Aznar.
Una crítica directa al presidente de la Convención, Valery Giscard D'estaing, por su intnto de apoyar a Francia y Alemania en su intento de que las decisiones se tomen por una mayoría de los Quince que represente, como mínimo, el 60% de población, no el 66% que estipulaba el Tratado de Niza.
Aznar cree que el "clima de confianza" que se derivaría del respeto al Tratado de Niza "colaboraría más que ninguna propuesta concreta al entendimiento profundo del proyecto europeo". Eso sin contar que Niza "facilita la representación de significativos países" más que las contrapropuestas que lidera Francia o Alemania.
El mandatario español ha lanzado un guiño al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, al afirmar que España prefiere "claramente" que se desbloquee este problema ante de que concluya la Presidencia italiana de la UE, a 31 de diciembre, y como homenaje al Tratado de Roma que fundó la UE. El tema "debe quedar listo, en todo caso, antes de junio de 2004".
Por su parte, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez zapatero, mostró al jefe del Ejecutivo su apoyo y dijo ue no le va a pedir "responsabilidades" por la negociación en Brsuelas que amenaza con dejar a España con menos peso institucional. "Vamos a influir para recuperar" ese peso, añadió.
Zapatero ha retado a Rajoy a participar en este debate y en el de Presupuestos, el martes próximo, "si es que tiene propuestas de futuro" para los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2003
G