Guerra en Ucrania
La CUP denuncia “la campaña sin precedentes por una carrera armamentística” de la UE y del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de la CUP en el Congreso de los Diputados, Mireia Vehí, denunció este martes “la campaña sin precedentes por una carrera armamentística que no va a resolver el conflicto” en Ucrania por parte de la Unión Europea y también del Gobierno español, y avisó en este sentido de que “las pistolas y las metralletas nunca van a conseguir la paz”.
En rueda de prensa en la Cámara Baja, Vehí confirmó que la CUP “obviamente” escuchará esta tarde al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en su comparecencia por videoconferencia ante el Pleno del Congreso, y también lamentó las imágenes “espeluznantes” que se han visto en la ciudad ucraniana de Bucha.
Tras ello, quiso lanzar una reflexión sobre “la gestión de España y de la Unión Europea” en relación al conflicto y del “marco de la carrera del armamento, como si estuviéramos en el año 1945 y esto volviera a ser la Guerra Fría”. Criticó así que la UE y el Gobierno estén “haciendo una campaña sin precedentes por una carrera armamentística que no va a contribuir a resolver el conflicto”.
“Se necesita diplomacia, gestiones políticas y no más pistolas y más contribución de la guerra fría por el armamento”, aseveró Vehí, revolviéndose por el hecho de que “las empresas armamentísticas no paran de ganar dinero”. “La situación es durísima, las imágenes son espeluznantes, pero no vamos a construir la paz con armamento” porque “para construir la paz hace falta trabajar por la paz”, resumió su postura.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2022
MFN/gja