Adicciones

Darias subraya el “indiscutible impacto” de las adicciones y pide “compromiso” para abordarlas con “el máximo rigor”

- En la reunión de la Conferencia Sectorial del Plan Nacional sobre Drogas

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, subrayó este martes el “indiscutible impacto” que, a su juicio, generan las adicciones a distintos niveles y solicitó “unidad de acción y compromiso” para garantizar su abordaje con “el máximo rigor”.

Así lo manifestó durante su intervención en la reunión de la Conferencia Sectorial del Plan Nacional sobre Drogas que se celebra este martes por primera vez desde el 2 de septiembre de 2020 y en la que hizo hincapié en el impacto sanitario, social y de seguridad ciudadana que generan las adicciones, convencida de que "sólo desde esta unidad de acción, desde este compromiso compartido" por quienes integran dicha conferencia sectorial, "podemos garantizar a la sociedad en su conjunto que el abordaje de las adicciones sea llevado con el máximo rigor y las máximas garantías”.

En este punto, defendió que “todas” las administraciones públicas, de “todos los niveles, a nivel local, a nivel autonómico, también a nivel central, con los distintos departamentos ministeriales”, junto a las organizaciones del Tercer Sector y las sociedades científicas han llevado a cabo un trabajo “verdaderamente extraordinario”. “Y han sido, también, ejemplo y paradigma de lo que significa el consenso y el acuerdo para seguir avanzando y conseguir los resultados que, a pesar de las dificultades, se han ido consiguiendo con el paso del tiempo”, agregó.

Darias quiso “aprovechar” su alocución para trasladar su “reconocimiento y agradecimiento” por el “gran esfuerzo” que, a su entender, han realizado también durante la pandemia. Una crisis que, a su juicio, se ha “sumado” a las “dificultades ya existentes” en este ámbito y ha hecho que “todavía” el trabajo llevado a cabo “sea más difícil”. “De ahí la importancia del reconocimiento a esa labor que han hecho durante todo este tiempo”, sentenció en el marco de una reunión en la que se presentará el nuevo Plan de Acción sobre Adicciones 2021-2024, que sustituye al actualmente vigente.

Presidida por el titular del Ministerio de Sanidad, la Conferencia Sectorial es un órgano de decisión formado por los miembros de la Administración General del Estado y los consejeros responsables de la política de drogodependencias en el ámbito autonómico y, entre otras funciones, al Pleno le corresponde servir de “cauce general de colaboración, comunicación e información permanentes” entre los órganos de las Administraciones Públicas representadas con competencias relativas al ámbito del Plan Nacional sobre Drogas.

También, determinar y aprobar las “prioridades y estrategias generales” del Plan Nacional sobre Drogas y emitir su parecer sobre los planes y programas que pretendan llevarse a cabo en el ámbito del Plan Nacional sobre Drogas y aquellos que sean sometidos a su consideración.

Entre sus atribuciones también está estudiar y acordar los criterios de distribución de los créditos existentes en los Presupuestos Generales del Estado para el cumplimiento de planes y programas conjuntos referidos a competencias de las comunidades autónomas en este ámbito así como la distribución de los mismos.

Simultáneamente la Conferencia Sectorial podrá aprobar la descripción de los objetivos y actividades propios de los programas conjuntos.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2022
MJR/clc