Cultura

David Jiménez reflexiona en 'Días salvajes' sobre si la venganza está justificada cuando falla la justicia

MADRID
SERVIMEDIA

El periodista y escritor David Jiménez narra en su última novela, 'Días salvajes', que acaba de ser publicada y que está inspirada en un caso real "los excesos del año 2000, que seguimos pagando" en España. También reflexiona sobre el duelo, la culpa, la amistad y si la venganza está justificada cuando falla la justicia.

Un joven millonario, heredero de una dinastía de banqueros, provoca un terrible accidente tras una noche de fiesta desbocada. La tragedia sacudirá a tres familias que viven en mundos opuestos. Al rico le amparará la justicia, al pobre le fallará. Este es el argumento reducido del séptimo libro de Jiménez, que expone en una entrevista con Servimedia que esta novela "es mi primera inmersión literaria con trama puramente española. Es un libro con la pretensión de contar la verdad. Al llevarme la historia de los protagonistas a la España de la euforia de los años 2000, buscaba retratar una época cuyos excesos seguimos pagando".

'Días salvajes' es una novela social que describe la fractura de las dos Españas. "Hay dos Españas económicas y sociales cada vez más separadas. La distancia entre La Moraleja y Villaverde, los dos barrios de Madrid donde sitúo el relato, se ha vuelto sideral. El contacto entre ellas es cada vez más raro, porque las élites han construido un mundo propio donde cada vez se mezclan menos con el resto. Tienen sus clubes, urbanizaciones cerradas, destinos vacacionales exclusivos, restaurantes que solo ellos pueden costear. Los excesos de la década de los 2000 y la crisis que siguió destruyó el sueño de una España más igualitaria y socialmente cohesionada".

Preguntado por los posibles paralelismos de 'Días salvajes' con 'La hoguera de las vanidades' de Tom Wolfe, el exdirector de 'El Mundo' resume que "Tom Wolfe retrató la sociedad de la opulencia y las apariencias de Nueva York. 'Días Salvajes' describe los mundos dispares de La Moraleja y Villaverde, dos barrios de Madrid con fortunas opuestas. Las élites tienen similitudes en todo el mundo, pero creo que la nuestra es incluso más 'interesante'. Viví en una decena de ciudades de tres continentes y Madrid tiene el establisment más rancio, inculto y mediocre de ninguna capital que haya conocido. Esto puede ser malo para muchas cosas, pero da mucho juego para una novela".

DILEMA

Jimenez aborda varias cuestiones éticas en su libro. "Quería enfrentar a los lectores a los dilemas de mis protagonistas. Que se pongan en la piel de esa madre banquera cuyo hijo provoca un terrible accidente kamikaze. ¿Lo protegerías de su error o dejarías que pagara las consecuencias de sus actos? Y en la piel de ese padre humilde al que ese accidente arrebata a su hija y después ve como la justicia le falla. ¿Es la venganza un acto justificado? Busco llevar a límites morales a los lectores, porque a todos nos puede cambiar la vida en un instante".

"¿Quién no ha pensado en la venganza cuando ha sido traicionado o le han hecho daño? Es un sentimiento natural, pero nos tienen que llevar al extremo de algo como la muerte de una hija, como le ocurre a Luis en la novela, para que nos planteemos cruzar la línea de ejecutarla. Lo ideal es que la reparación venga con la justicia, pero a veces esta nos falla y nos deja ante la encrucijada de querer buscarla por nuestra cuenta. Creo que todos seríamos capaces de hacer cosas que ni imaginamos si nos roban lo que más queremos y lo hacen con total impunidad" reflexiona el autor.

Para preparar 'Días Salvajes' Jiménez acudió a varias sesiones de terapia de la asociación Alhelí que ayuda a personas que han perdido a un ser querido porque el dolor que produce la pérdida de un hijo le parece "insalvable" y necesitaba escuchar sus testimonios, documentarse en directo para conocer ese contexto desgarrador de la muerte prematura de una persona joven.

La ornitología tiene un papel relevante en el devenir de 'Días salvajes'. "Ni yo recuerdo bien por qué la ornitología se convirtió en parte del libro, porque no soy aficionado. Pero me fascinó ese mundo cuando empecé a documentarme y terminó siendo el lazo de unión de un grupo de amigos en la novela. Me sirvió para explicar la amistad madura y su importancia, esa necesidad de sentirnos protegidos por el grupo no desaparece con la edad. Creo que terminé comprendiendo la paz que reciben quienes pasan horas avistando esos seres maravillosos y libres que pueden volar", manifestó el periodista y escritor.

David Jiménez, que ha publicado tres libros en tres años ('El corresponsal', 'Los diarios del opio' y 'Días salvajes') confiesa que ahora mismo está "vaciado", que no tiene en la nevera, de momento, ningún proyecto literario. "Necesito un descanso y espaciar los libros. Nunca fui un autor de un libro al año. Quiero tomarme un tiempo y pensar bien hacia dónde quiero llevar mi literatura. Volveré a escribir cuando tenga la urgencia interior de contar una buena historia. Pero quiero dar espacio y oportunidad a 'Días salvajes', porque he puesto mucho en este libro y creo que lo merece".

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2024
MAN