DEBATE AUTONOMICO. IBARRA ACUSA A AZNAR DE PONER EN PELIGRO LA ENTRADA EN EL EURO CON EL NUEVO MODELO DE FINANCIACION
- El presidente extremeño cree que el Gobierno "miente" al evaluar lo que corresponderá a cada comunidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, dedicó su intervención en el Debate sobre el Estado de las Autonomías a criticar duramente el sistemade financiación aprobado por el Gobierno, por entender que el coste del modelo podría poner en peligro la entrada de España en la moneda única europea, lo que consideró una "irresponsabilidad" del presidente del Ejecutivo, José María Aznar.
"Las cifras que ha dado el Gobierno sobre el coste del sistema no son verdad, no pueden ser verdad, ni le convienen a España", dijo el dirigente socialista, quien incidió en la necesidad de que Aznar hable menos de dinero y más de su proyecto de desarrollo del Estao para el futuro.
Ibarra reclamó en reiteradas ocasiones al presidente que facilitara los cálculos aproximados, que "sin duda el Gobierno tiene que tener", del coste total de la financiación autonómica.
Ante el desconocimiento de tales cifras, el presidente extremeño describió tres hipótesis de coste global del sistema basándose en las cifras de ingreso que el Gobierno ha garantizado a las comunidades de Cataluña, Andalucía y Extremadura tras la cesión del 30% del IRPF.
Su conclusión es que l nuevo modelo de financiación autonómica podría costar entre 1 y 2,2 billones de pesetas, lo que dispararía el déficit impidiendo la entrada de España en el euro.
Pero como dijo confiar en la responsabiliad de Aznar respecto a sus compromisos europeos, dedujo que el Gobierno miente cuando hace valoraciones exageradas de los ingresos que cada comunidad conseguirá con arreglo al nuevo sistema.
"El presidente cree que todo se arregla con dinero y que si me ofrece 50.000 millones de pesetas me tendr contento y callado, y no es así. Yo tengo una visión del Estado y eso no se puede comprar. El presidente tiene la obligación de explicarnos sus previsiones y no decir una cosa en cada sitio y demostrar que no cree en el sistema que él mismo ha diseñado y que no se toma en serio el desarrollo autonómico", dijo.
Ibarra se mostró dispuesto a abrir un período de negociación con el Ejecutivo para acordar la financiación autonómica del futuro, porque considera que sólo se podrá garantizar el desarrollo delEstado autonómico "a través de una acuerdo de consenso amplio, sin imposiciones y amenazas" y con la única condición de que "respete la idea que tengo de España".
Esta idea se basa en el desarrollo de un Estado "complejo, compuesto y descentralizado", no basado en el igualitarismo autonómico, respetuoso con los hechos diferenciales de las comunidades históricas y no discriminatorio.
El presidente extremeño lanzó una carga de profundidad contra la actuación de Aznar en la negociación de la financición autonómica por entender que ha estado condicionada por "la coyuntura" que le pone en manos de los partidos nacionalistas, por lo que le pidió que aclarase si acuerdos como el alcanzado con el PNV para revisar el cupo que el Estado asigna a la hacienda vasca se han alcanzado porque este grupo tiene 5 diputados en el Parlamento o porque estaba mal hecha la valoración del gasto que corresponde a Euskadi.
Ibarra finalizó su intervención con un llamamiento a la responsabilidad, "para que el proceso auonómico no derrape en la primera curva", y una oferta de diálogo al Gobierno que sirva para clarificar el modelo de Estado que se desarrollará en el futuro y que facilite la eliminación de recelos entre comunidades.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1997
SGR