DEBATE NACION. AZNAR PROPONE UNA 'TREGUA' POLITICA EN EL BIENIO 1998-99 PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS EUROPEOS
- Dice que hablar de crispación hoy en España es "una interesada exageración"
- Pide que los temas judiciales se saquen "del debate partidario"
- Anuncia un programa plurianual de empleo y reafirma que los funcionarios mantendrán el poder adquisitivo en 1998
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José MaríaAznar ha propuesto hoy a la oposición una 'tregua' política en el bienio 1998-99 para que España pueda afrontar sin "perturbaciones innecesarias" sus compromisos europeos. El Gobierno, dijo, hará lo posible para evitar tensiones e instó a la oposición a que haga lo mismo.
Aznar finalizó así su discurso de apertura del Debate sobre el Estado de la Nación, que se celebra hoy y mañana en el Congreso de los Diputados. La sesión se reanudará a las 4 de esta tarde.
A juicio del presidente del Gobierno,España tiene que acometer las reformas pendientes mediante acuerdos "sólidos, amplios y suficientemente madurados", porque "tanto o más importante que recorrer el camino correcto es hacerlo todos juntos".
"No podemos ni debemos", dijo el jefe del Ejecutivo, "perder una brizna de las energías de la sociedad española en trifulcas menores".
"El bienio 98-99", prosiguió, "es crucial para la prosperidad de España. La estabilidad que estamos aportando ejemplarmente -y es mérito de todos- con vistas al roceso europeo no ha de ser sólo económica; ha de ser también política y social, y el Gobierno, consecuente con este convencimiento y esta responsabilidad, hará cuanto esté en su mano para evitar perturbaciones innecesarias en la etapa inicial de la Unión Monetaria".
El presidente añadió que espera de la oposición "una percepción análoga" sobre los intereses generales del país, "más allá de comprensibles inquietudes particulares o de impaciencias explicables", afirmó en alusión a Felipe González.
"RSPETO" A LA JUSTICIA Y LUEGO REFORMA
En opinión de Aznar, el Gobierno ha respondido en este primer año a la voluntad de "restaurar el clima imprescindible de confianza en las instituciones democráticas y en quienes las sirven".
Considera que la situación política de hoy es "ciertamente mejor y más serena" que en la última etapa socialista y señaló que "hablar ahora de crispación, si comparamos la actualidad con los sobresaltos de entonces, no deja de ser una interesada exageración".
Respectoal polémico nombramiento de Eduardo Fungairiño como fiscal jefe de la Audiencia Nacional, el jefe del Ejecutivo reiteró su convencimiento de haber actuado "con respeto escrupuloso de la legalidad" y dijo que se hizo porque la "oportunidad" aconsejaba hacerlo "sin más demora".
A pesar de que en la comunicación del Gobierno al Congreso pidiendo el debate no mencionaba la Justicia, el presidente del Gobierno afirmó que "antes" de hacer las reformas necesarias hay que "restablecer" una "atmósfera de respeo" a tribunales y jueces.
"Deberíamos asumir todos el compromiso de distanciar, en lo posible, al Poder Judicial del debate partidario. No basta con respetar la independencia de los jueces; hay que velar por que esta independencia sea efectiva y no se vea perturbada", comentó.
PRESUPUESTO 98: "NECESARIAMENTE AUSTERO"
José María Aznar empleó algo más de una hora en hacer balance y anunciar nuevas iniciativas, dejando claro que está "satisfecho, aunque alejado de cualquier euforia".
Comenzó u alocución en el Salón de Plenos del Congreso con palabras de aliento para Javier Pérez Aja, la última víctima de ETA, y su familia, para entrar ya en materia con una afirmación: "España se encuentra en un momento crucial y pleno de posibilidades".
A su juicio, los pactos con los nacionalistas de CiU, PNV y Coalición Canaria "han funcionado" en estos trece meses de mandato y han demostrado "una notable solidez".
"Con o sin Maastricht estamos haciendo lo que debíamos hacer", fue otra de las frase de Aznar en medio del recordatorio de la bonanza económica del último año, que ha permitido a España colocarse entre los países que tienen casi garantizado su acceso a la primera fase de la Unión Monetaria.
Del Presupuesto General del Estado para 1998, el presidente no quiso desvelar datos más allá de que será "necesariamente austero" para continuar con las políticas de convergencia.
En materias concretas, José María Aznar anunció en su discurso que el Consejo de Ministros aprobará "de forma inmdiata" el Programa Plurianual de Empleo, que coordinará el II Programa Nacional de Formación Profesional, políticas activas de empleo y medidas de apoyo a las pymes.
También desveló que el Gobierno remitirá a las Cortes "antes de que acabe el año" un proyecto de ley que "refuerce los mecanismos y órganos encargados de la defensa de la competencia", dentro de las reformas de la economía tendentes a su liberalización.
En materia fiscal, el jefe del Ejecutivo no se comprometió en plazo a una bajada e impuestos en el tiempo, pero sí dijo que "el escenario previsto en el programa de convergencia hasta el año 2000 permitirá, sin embargo, hacer compatible la reducción de la presión fiscal individual con la disminución del déficit público".
Aznar reiteró que los funcionarios "mantendrán" el poder adquisitivo en 1998, es decir, que su sueldo subirá lo que aumente el IPC.
TRES MESES DE LISTA DE ESPERA
Capítulo aparte han merecido al presidente del Gobierno la sanidad y la educación públicas, y rcordó que si en junio de 1996 las listas de espera para someterse a una operación quirúrgica era de un promedio de siete meses, "los datos referidos a nuestro primer año de gestión nos permiten asegurar que la demora media, a final de año, será de tres meses".
En el ámbito educativo, el Gobierno transferirá en los próximos meses las competencias universitarias a las diez comunidades autónomas pendientes. Además se pretende un acuerdo de todas las administraciones en la Conferencia Sectorial de Educacin, "para ganar la batalla de la calidad educativa".
A juicio del presidente, no basta con haber alcanzado la escolarización universal de los niños españoles, y lo que hay que hacer ahora es garantizar que su formación sea completa.
El presidente dijo también que el Consejo de Ministros aprobará "en las próximas semanas" un paquete de medidas dirigidas a mejorar la coordinación de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT).
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1997
G