DEFENSA CONSIDERA COMO "HIPÓTESIS PROBABLE" LA EXPLOSIÓN DE UNA MINA ACCIONADA AL PASO DEL VEHÍCULO
- Posiblemente mañana llegará el avión con el cuerpo del soldado fallecido y los cuatro militares heridos al socorrerle ayer en Afganistán
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, apuntó hoy como "hipótesis problable" del incidente que causó ayer la muerte de un militar español en Afganistán la explosión de una mina que pudo ser activada al paso del convoy del ejército.
En rueda de prensa en la sede del Ministerio, Alonso subrayó que la investigación continúa abierta porque todavía no se descartan otras hipótesis, entre las que estaría que fuera una mina colacada "ad hoc" para ser accionada al paso de vehículos o bien una mina antigua colocada aleatoriamente.
El ministro sí confirmó que no hubo ningún disparo en la zona, según lo que le transmitió el contingente español en la Base de Herat, encargado de esta investigación. En estos momentos, están analizando la zona y recogiendo los restos del vehículo.
Alonso comunicó, según las informaciones que le transmiten desde Afganistán, que el explosivo es una mina anticarro de cuatro kilos que puede ser activada a distancia. Aunque, apuntó, aún no se sabe qué método puedieron utilizar los atacantes.
Sin embargo, el ministro resaltó que los vehículos VAMTAC (Vehículo de Alta Movilidad Táctico) en los que viajan los militares españoles son carros blindados y van dotados de inhibidores.
El titular de Defensa compareció ante los medios para dar cuenta de los detalles que por el momento se conocen de las causas de esa explosión que tuvo lugar a las cuatro y ocho minutos de la tarde del sábado (hora peninsular española). En este ataque falleció el soldado Jorge Arnaldo Hernando Seminario, de 26 años y natural de Piura (Perú).
En esta explosión también sufrieron heridas leves, por quemaduras en brazos y piernas, el cabo primero José A. Murías Pillado, el cabo Rubén Sánchez López y los soldados Carlos Iván Macías Morán y Javier Rubio Bellot, que intentaron rescatar a su compañero del vehículo incendiado. Todos ellos pertenecen a la Brigada Paracaidista con base en Alcalá de Henares (Madrid).
La explosión tuvo lugar en la zona de Bakua, próxima a Farah, al oeste de Afganistán, al paso de la patrulla española. El convoy estaba en la zona dentro de la "operación Tortuga", una división dentro de la operación de ISAF, en la que el contigente español tiene que asegurar la zona sur de Afganistán, cerca de Farah, para que sea posible la expasión de las fuerzas de la OTAN por el sur afgano.
Están adetrándose en esa zona y hablando con la población civil para evitar, dijo Alonso, que cuando la ISAF se expanda hacia el sur, los insurgentes talibanes que hay en la zona se desplacen hacia la zona oeste, donde se concentra el contigente español.
Además, Alonso indicó que habló con el jefe del contingente militar español desplegado en la Base de Herat, el coronel Javier García Arnaiz, para trasmitirle su apoyo y para indicarle que, "en la medida de lo posible, extremen la seguridad" de los soldados en las distintas operaciones que tienen encomendadas.
"Afganistán es un país de mucho riesgo", pero "no podemos retirarnos ni debemos retirarnos del país", porque estamos ayudando a su reconstrucción. "Vamos a seguir en Afganistán", subrayó en repetidas ocasiones el ministro.
Alonso comunicó ayer por la tarde a la viuda del soldado herido la trágica noticia del fallecimiento de su marido y le transmitió que tiene a su disposición todos los recursos del Ministerio de Defensa.
Asimismo, Alonso espera que a lo largo del día de mañana llegue el avión, fletado esta madrugada, que traslada el cuerpo del soldado fallecido y a los cuatro soldados heridos leves en el incidente.
Por otra parte, el ministro dijo que comparecerá en el Congreso una vez que tenga todos los datos de la investigacicón para dar cuenta a los distintos grupos parlamentarios de lo ocurrido.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2006
MML