DEFENSA CONVOCA 2.800 PLAZAS PARA RESERVISTAS VOLUNTARIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS
- Deben firmar un compromiso de 2 o 3 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa ha convocado un total de 2.800 plazas para reservistas voluntarios en la Armada, los Ejércitos de Tierra y del Aire y los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas.
Esta convocatoria, a través de una resolución adoptada por la Subsecretaría del Departamento el pasado 6 de junio, aparece hoy publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El reservismo voluntario es una figura que constituyen aquellas personas que se vinculan temporal y voluntariamente, mediante un compromiso de disponibilidad, a las Fuerzas Armadas para desarrollar cometidos ligados a su formación y capacidades en determinados periodos de tiempo.
Defensa ha convocado 1.700 plazas para el Ejército de Tierra, 463 para la Armada, 412 para el Ejército del Aire y 225 para oficiales en Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas. Del total de plazas convocadas para el Ejército, 510 corresponden a la escala de Oficiales, el mismo número para suboficiales y 680 son plazas de soldados.
La Armada dispone de 139 vacantes para oficiales, las mismas que para suboficiales y 185 para marineros. El Ejército del Aire podrá incorporar a 124 para oficiales, otros tantos suboficiales y 164 soldados reservistas.
La gran mayoría de las plazas convocadas en los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas (205 vacantes) corresponden a diferentes especialidades de Sanidad Militar como Medicina, Farmacia, Odontología y Enfermería, entre otras. Las plazas restantes están destinadas al Cuerpo Jurídico militar (30 vacantes).
Los reservistas seleccionados deberán realizar un periodo de formación básica militar de un máximo de quince días y otro de formación específica, de hasta quince días, del que podrán quedar eximidos aquellos seleccionados en una plaza relacionada con su profesión civil.
Al finalizar dichos periodos y firmar el compromiso inicial de dos o tres años y prestar juramento o promesa ante la Bandera, adquieren la condición de reservista voluntario.
Los reservistas voluntarios pueden manifestar al firmar su compromiso el periodo de activación anual (en el que tendrán la condición de militar con idénticos derechos y deberes) para prestar sus servicios en unidades que no será inferior a un mes y su voluntariedad para participar en misiones en el extranjero.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2006
MML