Defensa

Defensa prevé recibir los primeros nuevos entrenadores de pilotos de caza en 2028

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, anunció este viernes que su departamento prevé que en el 2028 se reciban los primeros seis aviones de entrenamiento de pilotos de caza, tras el acuerdo con la industria de Turquía para desarrollar de forma conjunta la aeronave que releve a los veteranos F-5.

Así lo destacó Margarita Robles en el Senado durante su comparecencia para informar sobre los detalles del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, el veto a la tecnología de Israel, y el nuevo programa del entrenador avanzado del Ejército del Aire y del Espacio para reemplazar a la actual flota de aviones F-5.

Robles explicó que tras pasar por la Academia General del Aire en San Javier (Murcia), los futuros pilotos de cazas del Ejército del Aire y del Espacio continúan su formación en el ala 23, la Escuela Militar de caza y ataque, que se encuentra en la base aérea de Talavera la Real (Badajoz).

Los años pasados desde la llegada en 1970 de los primeros Northrop F-5 fabricadas en las instalaciones españolas de CASA bajo licencia norteamericana, el F-5 ha sido el sistema en el que se ha llevado a cabo la formación de todos los pilotos de combate, pero a pesar de las continuas actualizaciones a las que han sido sometidos ha llegado la hora de su reemplazo.

Para preparar a dichos pilotos en el manejo de cazas de quinta y sexta generación, señaló Robles, se ha optado por el codesarrollo entre la industria española y la turca de un avión entrenador avanzado basado en el Hürjet turco a través de un programa de cooperación bilateral con Turquía.

Robles recordó que el pasado 14 de mayo, durante la celebración de la feria Feindef, se firma el plan industrial del programa entre Airbus y Turkish Aerospace Industries (TAI) en el que participarán 15 empresas españolas.

Con una inversión de 1.375 millones de euros, el programa permitirá el desarrollo y obtención de la capacidad de entrenamiento de los pilotos de caza consistentes en un segmento aéreo compuesto por entre 28 y 30 aeronaves para realizar la misión principal de enseñanza.

También se desarrollará un segmento terrestre consistente en un sistema integral de entrenamiento en tierra, el GBTS (Ground Based Training System) con simuladores y otros elementos para apoyar la capacidad de enseñanza a los pilotos que operarán el avión entrenador.

El programa incluye simuladores de vuelo avanzados, sistemas de instrucción digital y herramientas de análisis de rendimiento.

Las previsiones, dijo la ministra, es que en el 2028 se reciban los primeros seis aviones, y que a lo largo del 2029 se entregan las aeronaves restantes. Asimismo, en 2031 se prevé que estén ya integrados totalmente en el Ejército del Aire y del Espacio y se encuentren “españolizados” en cuanto a su tecnología.

Según Robles, la estimación es que el impacto económico del programa sea de 2.887 millones de euros, generando 792 empleos y con un impacto total en el empleo de 2.614 puestos de trabajo.

El programa, con aprovechamiento dual, se va a dejar sentir fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, el País Vasco y Extremadura.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2025
MGN/gja