DEFENSOR EUROPEO. GIL ROBLES CUENTA SOLO CON EL APOYO DE LOS SOCIALISTAS ESPAÑOLES, GRIEGOS Y PORTUGUESES

- Seis candidatos se enfrentarán el martes en tres votaciones en el Parlamento de Estrasburgo

MADRID
SERVIMEDIA

El ex Defensor del Pueblo Alaro Gil Robles competirá el próximo martes en el Parlamento de Estrasburgo (PE) con otros cinco aspirantes al cargo de Defensor del Pueblo europeo y para ello cuenta con el apoyo inicial de los eurodiputados socialistas españoles, griegos y portugueses.

La Cámara de la UE se enfrenta a más dificil y reñida de las votaciones de su historia: la elección del primer Defensor del Pueblo Europeo entre seis candidatos que han roto las agrupaciones ideológicas o geográficas por las que los eurodiputados suele unirse a la hora del voto.

En Diciembre pasado, cuando la elección se intentó resolver por la Comisión de Peticiones del PE, Alvaro Gil Robles empató con el candidato del PPE, el cristianodemócrata alemán, Siegbert Alber. Pero, al recibir este los votos de los eurodiputados españoles del PP, y la abstención de los de IU, se produjo el empate que decidió al PE a cambiar de procedimiento y pasar la elección al pleno.

En las audiciones de los candidatos celebradas el 28 y 29 de Junio, ante la Comisón de Peticiones, en Bruselas, según los diputados de varios grupos, el candidato que "mejor sabía cual ha de ser el papel de un Defensor del Pueblo Europeo" era el candidato español, Alvaro Gil Robles.

NO EURODIPUTADOS O EX EURODIPUTADOS

Según Manuel Medina, portavoz de la Delegación socialista española en el Parlamento Europeo, en el Partido Socialista Europeo, el primer grupo de la cámara (221 eurodiputados) hay el acuerdo de "no votar a nadie que sea o haya sido parlamentario europeo".

Eso upondría la exclusión de cuatro candidatos: la del que tiene más posibilidades, el democristiano del PPE, Siegbert Albert, que pertenece a la Comisión de Peticiones de la Eurocámara y ha hecho una personal labor de captación de votos; la de la socialista francesa y ex eurodiputada, Marie Claude Vayssade, que ni siquiera se presentó a la sesión de audiencias, aunque tiene una larga trayectoria de luchadora por los Derechos Humanos, y en particular por los derechos de la mujer; la del eurodiputado conservado británico, William Newton Dunn, y la candidata con mayor peso político, la expresidenta del Parlamento Europeo, Simone Veil, presentada en el último minuto de plazo.

Eliminados los candidatos que son o han sido eurodiputados, sólo quedarían el candidato español, Alvaro Gil Robles, y el candidato finlandés, Jacob Sdermann, que es actualmente "ombudsman" en su país, pero cuyas explicaciones, no fueron muy bien recibidas por los comisionados de la Eurocámara.

Sderman, sin embargo, cuenta con el apoo de todos los eurodiputados (54) que suman Suecia, Finlandia y Dinamarca, haciendo abstracción del grupo en el que se encuentren inscritos, ya que piensan que los países nórdicos deben contar con una institución europea como el "ombudsman", de amplia raigambre en las democrácias escandinavas.

Algunos tratadistas dicen que el Defensor del Pueblo Europeo nace muy "maniatado" de funciones por el PE, que hasta ahora se ocupaba de investigar las quéjas que llegaban hasta su Comisión de Peticiones sobre elfuncionamiento de las instituciones comunitarias.

El primer "ombudsman" europeo recibirá, por correo, o a través de dicha comisión, quejas todos los ciudadanos comunitarios sobre el mal funcionamiento de las instituciones europeas y sobre el mal funcionamiento de las administraciones de sus respectviso países. Su presupuesto inicial será de 1.200.000 ecus (193 millones) y dispondrá de 10 funcionarios.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1995
F