Hacienda
El déficit de las administraciones públicas aumentó hasta un 2,2% en el primer semestre y equivale al 1,81% del PIB
- El déficit del Estado cae un 4,7% hasta julio y se sitúa en el 2,35% del PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit conjunto de la Administración Central, los Fondos de la Seguridad Social y las comunidades autónomas se situó en 30.352 millones en el primer semestre, un 2,2% más que en el mismo periodo del año pasado y equivalente al 1,81% del PIB, según explicó este viernes el Ministerio de Hacienda que indicó que este aumento se debió a las contingencias extraordinarias causadas por la dana.
"Si se excluye el impacto producido por la dana de 3.380 millones, el déficit se sitúa en 26.972 millones de euros", explicó el Ministerio de Hacienda en una nota de prensa. Por componentes, el déficit de la Administración Central se situó en 19.522 millones a finales de junio de 2024, el 1,17% del PIB y 2.794 millones más que el mismo periodo del año pasado. De esa cantidad, 19.647 millones se correspondieron con el déficit del Estado, el equivalente al 1,17% del PIB, y los Organismos de la Administración central registraron un superávit de 125 millones.
Las comunidades autónomas, por su parte, registraron un déficit a finales de junio de 2025 de 14.739 millones, lo que equivale al 0,88% del PIB, inferior en un 9,5% al déficit de 16.283 alcanzado en el mismo periodo del año anterior. Este resultado responde a un aumento de los ingresos del 5,7%, hasta 113.243 millones, que supera en dos puntos porcentuales el crecimiento del gasto, que se sitúa en un 3,7%, hasta alcanzar los 127.982 millones
Los impuestos crecieron un 4,6% incrementándose hasta los 42.956 millones. Dentro de ellos, los impuestos sobre la producción y las importaciones alcanzan la cifra de 11.237 millones. Por su parte, los ingresos por impuestos sobre la renta y patrimonio se incrementan en un 1,7% hasta situarse en un total de 30.215 millones, de los cuales 29.174 millones corresponden a las entregas a cuenta realizadas por el Estado, con un aumento del 1,9%. Los ingresos percibidos por impuestos sobre el capital alcanzan los 1.504 millones de euros.
Las transferencias entre administraciones públicas ascendieron a 59.728 millones. Del importe anterior, las transferencias recibidas del Estado por el sistema de financiación crecen un 4,1%, pasando de 43.041 millones a finales de junio de 2024 a 44.800 millones en el mismo mes de 2025. Al mismo tiempo, los ingresos obtenidos del resto de recursos se sitúan en 10.343 millones de euros, con un aumento del 10,7% respecto a junio de 2024.
Los Fondos de la Seguridad Social a finales de junio de 2025 registran un superávit de 3.909 millones, superior en un 17,7% al de 2024 con 3.322 millones. En términos de PIB el superávit de la Seguridad Social se sitúa en el 0,23%.
Por último, los ingresos obtenidos del resto de recursos se situaron en 10.343 millones de euros, con un aumento del 10,7% respecto a junio de 2024.
DÉFICIT DEL ESTADO
Hasta julio, el Estado registró un déficit equivalente al 2,35% del PIB. De esta forma, el déficit se sitúa en 39.420 millones de euros, inferior en un 4,7% al del mismo periodo de 2024.
Los datos de ejecución del Estado de este mes incluyen, como se ha mencionado, la liquidación definitiva del sistema de financiación de las comunidades autónomas y Corporaciones Locales correspondiente al ejercicio 2023, que afecta tanto a los ingresos del Estado -por las cantidades que se reciben de las administraciones territoriales- como a los gastos -por las cuantías que el Estado les debe transferir-. Esto se traduce en un conjunto negativo para el Estado, con un déficit de 13.627 millones.
Si de la cifra de déficit se descuentan los intereses, se obtiene el saldo primario. A finales de julio de 2025 se ha registrado un déficit primario de 19.195 millones de euros, inferior en un 16,1% al del mismo periodo de 2024.
Los recursos no financieros se sitúan en 167.983 millones, lo que implica un 9,6% más respecto al mismo periodo de 2024. Los impuestos alcanzan los 137.547 millones, en torno al 82% del total de los recursos, y crecen un 9,8% respecto a julio de 2024.
La partida de mayor volumen son las transferencias entre las administraciones públicas, con un peso del 63,7% sobre el total de empleos no financieros. En concreto, en los siete primeros meses del año ascienden a 132.102 millones, un 5,1% más que el año anterior.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2025
ALC/mjg


