Comercio

El déficit comercial se redujo un 10,7% hasta octubre y se situó en 31.023 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial de España se situó en 31.023,1 millones de euros entre enero y octubre de este año, lo que supone un descenso del 10,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según el último informe mensual de comercio exterior, publicado este jueves por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

En el acumulado del año, las exportaciones de bienes alcanzaron los 322.086 millones de euros hasta octubre, el máximo histórico del periodo. Por su parte, las importaciones registraron los 353.109 millones de euros (un 0,4% menos que el mismo periodo del año anterior).

La tasa de cobertura (cociente entre exportaciones e importaciones) aumentó un punto porcentual más y se situó en el 91,2%. El déficit energético mantuvo su tendencia descendiente y disminuyó un 11,9% hasta los 24.825,2 millones. Los sectores con mayores superávits fueron alimentación, bebidas y tabaco (15.360,6 millones), sector automóvil (7.344,7 millones) y semimanufacturas no químicas (5.632 millones).

Con la Unión Europea el superávit en el periodo aumentó hasta los 27.923,3 millones, mientras que el déficit comercial con los países no comunitarios descendió hasta los 58.946,3 millones. Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron Francia (18.476,9 millones), Portugal (13.041,7 millones) y Reino Unido (11.456,8 millones).

Por comunidades autónomas, las que observaron los crecimientos más destacados de sus exportaciones fue Castilla y León (18,8%), seguida por Canarias (17,3%) y Extremadura (12,2%).

El número de exportadores regulares -aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes-, creció un 4,9% en el acumulado hasta octubre, hasta los 45.305 exportadores. Estos exportaron por valor de 309.101,2 millones, el 96% del total y un 3,7% más que en el mismo periodo del año anterior.

DATOS DE OCTUBRE

En octubre, los sectores con las mayores contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones (9.3%) fueron alimentación, bebidas y tabaco, productos químicos, bienes de equipo y sector automóvil. Se alcanzaron máximos históricos para el mes en los sectores de bienes de equipo (crecimiento del 8,1% interanual), alimentación, bebidas y tabaco (15,2% interanual), sector automóvil (8,5% interanual), semi manufacturas no químicas (9,6% interanual) y materias primas (10,8% interanual).

Por mercados de destino, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea representaron el 61,5% del total y se incrementaron un 9,1% interanual. Se alcanzaron cifras récord del mes en 14 destinos comunitarios, entre ellos Francia, Alemania, Italia y Portugal.

Por su parte, las exportaciones dirigidas a destinos extracomunitarios aglutinaron el 38,5% del total y se obtuvieron máximos históricos para el mes en mercados de relevancia para España como el de Reino Unido, Marruecos, Turquía, Suiza o México.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2024
ECJ/gja