Ayudas
Delegación de Gobierno en Madrid dará miles de palés de comida perecedera donada para Valencia a Banco de Alimentos, Cáritas o Cruz Roja

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Delegación de Gobierno en Madrid, junto con la Federación de Municipios de Madrid, donará miles de palés de comida perecedera que había sido donada para ayudar a Valencia a entidades sociales que “estén más necesitadas de este tipo de productos”.
La propia Delegación de Gobierno informó que actualmente, a diario, se continúan realizando traslados de material hasta Valencia, siempre en función de una demanda ya “muy limitada y que durante numerosas jornadas ha sido nula”, con la indicación expresa de no desbordar las redes de almacenamiento y distribución en destino, ya colapsadas, según iba indicando la Federación Valenciana de Municipios y la Generalitat Valenciana.
Por ello, dado que parte del material almacenado y actualmente no demandado es alimentación perecedera, la Delegación del Gobierno en Madrid y la Federación de Municipios de Madrid han acordado la donación del mismo a distintas entidades sociales que estén necesitadas de este tipo de productos.
En estos momentos, está trabajando con el Banco de Alimentos, Cáritas, Cruz Roja, Hambre Cero y otras entidades sociales, a los que se han trasladado a fecha de hoy 1.500 palés de productos de alimentación perecedera. A ellos se sumarán los 1.000 palés restantes de este tipo de productos que serán enviados antes de Navidad, siempre en plazos de entrega acordados con las asociaciones.
Desde la Delegación de Gobierno en Madrid remarcan que, por supuesto, seguirán enviando a Valencia todo lo que desde allí se les solicite, pero “es nuestra responsabilidad garantizar que la generosa solidaridad de los madrileños no se eche a perder, posibilitando el que pueda ser aprovechada por personas en situación de vulnerabilidad que sin duda la necesitan”.
De toda esta situación “se ha venido informando de manera continua a la Federación de Municipios de Madrid y, en el mismo sentido, la semana pasada se remitió una carta a todos los alcaldes y alcaldesas de la región”, aseguran.
RECOGIDA Y ALMACENAJE
Cabe recordar que el dispositivo para el almacenaje, clasificación y distribución, activado desde el 1 noviembre, supuso la apertura de un total de ocho espacios de almacenaje (actualmente se encuentran operativos 5) y la recepción de más de 13.000 palés de diverso material, con el trabajo de cientos de personas pertenecientes a distintos organismos de la Administración General del Estado.
Desde la Delegación de Gobierno remarcan que esta “ingente cantidad” de donaciones supuso el desarrollo de un sistema logístico y de coordinación entre administraciones que “se ha demostrado versátil y eficaz”, donde todo el material recibido fue repaletizado y clasificado para su correcto tratamiento por parte de los servicios de emergencia, “optimizando con ello nuestra capacidad de respuesta”.
Así, desde el domingo 5 de noviembre se han realizado traslados de material a la Comunidad Valenciana, “siempre coordinados con los servicios de emergencia establecidos en el territorio y encargados de organizar de forma eficiente la llegada de ayuda desde todo el país”. Este envío “a demanda” ha supuesto suministrar el material que se necesitaba “sin desperdiciar donaciones ni bloquear las redes de suministros y puntos de recogida con material que no fuese a ser utilizado por los servicios de emergencia ni por la población”.
De este modo, a fecha de hoy, “gracias a la colaboración desinteresada” de diferentes empresas e instituciones se han podido enviar casi 3.000 palés a Valencia.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
DSB/gja