LA DELEGACION DEL GOBIERNO SANCIONA AL SUP POR LA MANIFESTACION QUE CONVOCO EN MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) será sancionado con una multa de hasta quinientas mil pesetas por las graves alteraciones del orden producidas durante la manifestación que convocó en Madrid el pasado 12 de junio, según informó hoy la Delegació del Gobierno.

Según la delegación, la sanción se impone a los manifestantes por sus actuaciones, ya que no cumplieron el itinerario marcado por el Tribunal Superior de Justicia de la capital de España.

El incumplimiento en el recorrido, el corte de la circulación en el Paseo de la Castellana y el no respetar el tiempo autorizado, han motivado la multa al sindicato.

Además, la delegación argumenta que durante la manifestación fueron utilizados lemas distintos de los anunciados en la convocatria, con referencias ofensivas a los responsables policiales, y se produjeron forcejeos con los compañeros del servicio de seguridad.

ATENTADO

Durante el acto de protesta, que congregó a más de 4.000 agentes de toda España, ocurrieron varios incidentes, cuando por el servicio de megafonía se anunció que dos Técnicos en Desactivación de Explosivos (TEDAX) acababan de morir al tratar de inutilizar un paquete-bomba, en el barrio de Vallecas.

Al enterarse, los manifestantes acudieron al Congreso delos Diputados, donde pidieron justicia a gritos y, posteriormente, fueron al lugar del atentado para mostrar su repulsa.

Por su parte, portavoces del SUP declararon a Servimedia que sus abogados recurrirán la decisión administrativa y llegarán hasta los tribunales si hace falta.

A causa de la manifestación, 120 agentes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), 60 de los cuales estaban de servicio ese día, han sido sancionados, acusados de interferir las comunicaciones con el Ministerio del Interior einsultar a su titular, José Luis Corcuera.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 1991
C