Madrid

La delegada del Gobierno califica a las bandas juveniles como “organizaciones criminales” y promete acabar con ellas

- "Ante cualquier hecho, terminarán en la cárcel o en el centro de menores"

- Afirma que muchos acaban en la delincuencia, el tráfico de drogas o se convierten en criminales

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/MercedesGonzalezCandidata

MADRID
SERVIMEDIA

La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, calificó a las bandas juveniles como “organizaciones criminales” y aseguró que no va a parar hasta acabar con la “actividad violenta y delictiva” de todas ellas.

Durante una entrevista en Servimedia remarcó que a estas bandas juveniles “de carácter violento” se les ha quitado el apellido de ‘latinas’ que tenían hace unos años porque “el 90% de los integrantes son españoles” y puso el énfasis en que cada vez son más juveniles porque “el 40% de los integrantes son menores y muchos de ellos, muy menores, con 12, 13 o 14 años”.

La delegada del Gobierno destacó el despliegue policial que se está llevando a cabo durante los últimos meses tras el auge de los ataques entre bandas, en el que están actuando 500 policías en 11 distritos de la capital y guardias civiles en municipios donde tienen localizada la presencia de estas bandas.

González constató que con cualquier asesinato “se genera sensación de inseguridad o alarma social”, pero incidió en que “el trabajo está dando sus frutos” ya que, desde finales del año 2021, se han llevado a cabo 50.000 identificaciones y 400 detenciones que “han evitado muchas tragedias”

Por ello, agradeció la labor policial y quiso transmitir un mensaje de tranquilidad ya que “son un porcentaje muy pequeño en nuestra juventud”, una cifra que ronda las 500 personas, en la demarcación de la Policía Nacional, y entre 250 y 300 para la Guardia Civil. "No vamos a parar hasta que acabe la actividad violenta y delictiva de estas bandas”, proclamó.

“LES CONDUCE A LA MUERTE O LA CÁRCEL”

La delegada del Gobierno en Madrid explicó que cada hecho grave que ha supuesto la muerte de algún chaval o alguna agresión muy violenta donde ha peligrado gravemente su vida, “todos los casos están resueltos” y recordó el último crimen en Villaverde, donde “en horas estaban identificados y en días detenidos”.

Por ello, González señaló que los integrantes saben, “porque lo están viviendo en sus propias carnes”, que “ante cualquier hecho que cometan, la Policía va a ir y van a acabar en un centro de menores o en la cárcel”.

En este sentido, comentó que “es muy importante trasladar a los chavales que cuando empiezan con ese mundo que es muy peligroso, tienen que decidir si cogen la pandilla que hemos tenido todos o el camino de la banda". "El camino de la banda les conduce a un sitio muy oscuro que es la pérdida de su vida, la pérdida de sus amigos, heridas que pueden acompañarles el resto de su vida, la cárcel o el centro de menores, que les va a marcar de por vida”

La delegada valoró que, además de la actuación en parques, canchas deportivas o plazas de barrio, están llevando a cabo el Plan Director en los colegios, donde policías y guardias civiles dan charlas que ya han recibido más de 180.000 menores “para que sepan a lo que se enfrentan y sean capaces de huir de esas bandas”.

González insistió en las bandas son organizaciones criminales y valoró que los últimos meses tanto la Fiscalía como la judicatura “está entrando con nosotros, de mano de la Policía, como lo que son”. Así, “a la hora de imputar y tipificar, lo hacen como una organización criminal, que es muy piramidal, con una cabeza muy clara y que tiene una estructura de funcionamiento en torno al tráfico de drogas muy asentada y muy estructurada”.

“MUCHOS ENCAUZAN SU VIDA”

Por la vida que llevan los integrantes de estas bandas cuando son detenidos, indicó que los centros de menores son competencia de la Comunidad de Madrid, donde se trabaja con ellos en temas de servicios sociales, integración y reinserción. “Para eso sirven los centros de menores, para que los chavales tengan una oportunidad y reconduzcan su vida”.

La delegada del Gobierno en Madrid comentó que a la gente “cuando le das una oportunidad, la aprovecha”, Por ello, consideró muy importante que los estos centros tengan “la suficiente red de educadores y los suficientes medios para reconducir a esa gente que por lo que sea se ha perdido y se ha metido en un mundo muy complicado”.

Por último, señaló que en muchos de los jóvenes la pertenencia a una banda juvenil “es una determinada etapa de su vida y luego algunos encauzan su vida y se convierten en jóvenes normales que han tenido una etapa complicada”. Por otro lado, lamentó que otros muchos “acaban en la delincuencia, en el tráfico de drogas y se convierten en criminales”.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2022
DSB/mjg